Análisis del uso de interpretación de las medidas de dispersión en un contexto rural

Spa: En esta ponencia se exponen los resultados correspondientes a la etapa diagnóstica del proyecto de investigación “Hacia una cultura estadística: Aprendizaje de las medidas de dispersión en un contexto rural”, el cual tiene como propósito analizar el nivel de cultura estadística de los estudiant...

詳細記述

書誌詳細
主要な著者: Fúneme Mateus, Cristian Camilo, Rojas Ortigoza, Alba Bibiana
その他の著者: Congreso Internacional de Educaciones, Pedagogías y Didácticas. Pedagogías Críticas Latinoamericanas : Experiencias de Maestras y Maestros (2º : 2020 Octubre 6-9 : Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja)
フォーマット: Documento de Conferencia
言語:spa
出版事項: 2021
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/4808
その他の書誌記述
要約:Spa: En esta ponencia se exponen los resultados correspondientes a la etapa diagnóstica del proyecto de investigación “Hacia una cultura estadística: Aprendizaje de las medidas de dispersión en un contexto rural”, el cual tiene como propósito analizar el nivel de cultura estadística de los estudiantes de grado undécimo de una institución educativa pública ubicada en el sector rural disperso del municipio de Úmbita, Boyacá, Colombia. Para ello, se propone la solución de diversas situaciones contextualizadas del ambiente rural al que pertenecen los estudiantes, esto a través del uso e interpretación de medidas estadísticas de dispersión. El trabajo realizado es de corte descriptivo y se realiza teniendo en cuenta un enfoque mixto de investigación, trabajando de la mano técnicas cuantitativas para la descripción de datos y un análisis cualitativo de las condiciones de aprendizaje y enseñanza que los condicionan. Con este análisis se determinó que los estudiantes calculan las medidas de dispersión, pero no reconocen su utilidad e importancia al momento de afrontar situaciones de su cotidianidad. Se observa entonces que no logran una interpretación oportuna de las mismas, lo que permite deducir que los estudiantes tienen dificultades para desarrollar los niveles de cultura estadística como son: comprensión básica de la terminología probabilística y estadística; comprensión de la probabilidad y estadística, lenguaje y conceptos cuando están integrados en el contexto de una discusión social más amplia; una actitud de cuestionamiento donde presenta fundamentos críticos frente a los resultados presentados (Watson, 2006).