Análisis de los niveles de PM10 en el Corredor Industrial de Boyacá desde febrero hasta mayo de 2020, empleando imágenes satelitales

Spa: El COVID-19 se ha extendido a lo largo del mundo, para su control se han impuesto medidas de distanciamiento social, las cuales se ven reflejadas en una reducción o paralización de las actividades antrópicas; algunas de estas actividades están relacionadas con la industria y la movilización de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Castillo Noguera, Sucely, Daza Leguizamón, Omar Javier, Marin Bautista, Diana Yolani Samara, Solano Ruiz, Jhojan Alexander
Format: Documento de Conferencia
Language:spa
Published: 2021
Online Access:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/4962
_version_ 1801705869164937216
author Castillo Noguera, Sucely
Daza Leguizamón, Omar Javier
Marin Bautista, Diana Yolani Samara
Solano Ruiz, Jhojan Alexander
author_facet Castillo Noguera, Sucely
Daza Leguizamón, Omar Javier
Marin Bautista, Diana Yolani Samara
Solano Ruiz, Jhojan Alexander
author_sort Castillo Noguera, Sucely
collection DSpace
description Spa: El COVID-19 se ha extendido a lo largo del mundo, para su control se han impuesto medidas de distanciamiento social, las cuales se ven reflejadas en una reducción o paralización de las actividades antrópicas; algunas de estas actividades están relacionadas con la industria y la movilización de vehículos. En consecuencia, se plantea como hipótesis una disminución en las emisiones contaminantes que generan. Según la OMS, los contaminantes atmosféricos, en particular el PM10, tiene efectos negativos sobre la salud humana, lo cual denota la importancia del estudio de la variabilidad, tanto espacial como temporal de los contaminantes presentes en el aire. La crisis también afectó las actividades en zonas del departamento de Boyacá como el corredor industrial, en esta zona se generan gran variedad de contaminantes que son liberados a la atmósfera. Este estudio tiene como objetivo principal: Analizar los cambios en los niveles de concentración PM10, utilizando imágenes de satélite en el corredor industrial de Boyacá, durante el periodo comprendido entre los meses de febrero a mayo de 2020. La metodología consiste en: Adquisición de imágenes satelitales y datos de monitoreo, preprocesamiento de datos, procesamiento de datos, y análisis. Como resultado se pretende obtener un modelo de regresión con alta correlación entre los valores de reflectancia atmosférica obtenidos de las imágenes y los datos de PM10 medidos, que permita estimar y mapificar las concentraciones de PM10 en la zona de interés. Realizando la comparación de datos antes y durante la implementación de las medidas de aislamiento por el covid-19, se analiza cuál fue el cambio producido en los niveles de PM10 por el confinamiento. Así mismo, se espera aportar datos de zonificación de niveles de PM10 a lo largo del corredor industrial de Boyacá en los dos escenarios propuestos y transmitir este conocimiento a diferentes entidades de control.
format Documento de Conferencia
id repositorio.uptc.edu.co-001-4962
institution Repositorio Institucional UPTC
language spa
publishDate 2021
record_format dspace
spelling repositorio.uptc.edu.co-001-49622024-03-14T01:26:20Z Análisis de los niveles de PM10 en el Corredor Industrial de Boyacá desde febrero hasta mayo de 2020, empleando imágenes satelitales Castillo Noguera, Sucely Daza Leguizamón, Omar Javier Marin Bautista, Diana Yolani Samara Solano Ruiz, Jhojan Alexander Spa: El COVID-19 se ha extendido a lo largo del mundo, para su control se han impuesto medidas de distanciamiento social, las cuales se ven reflejadas en una reducción o paralización de las actividades antrópicas; algunas de estas actividades están relacionadas con la industria y la movilización de vehículos. En consecuencia, se plantea como hipótesis una disminución en las emisiones contaminantes que generan. Según la OMS, los contaminantes atmosféricos, en particular el PM10, tiene efectos negativos sobre la salud humana, lo cual denota la importancia del estudio de la variabilidad, tanto espacial como temporal de los contaminantes presentes en el aire. La crisis también afectó las actividades en zonas del departamento de Boyacá como el corredor industrial, en esta zona se generan gran variedad de contaminantes que son liberados a la atmósfera. Este estudio tiene como objetivo principal: Analizar los cambios en los niveles de concentración PM10, utilizando imágenes de satélite en el corredor industrial de Boyacá, durante el periodo comprendido entre los meses de febrero a mayo de 2020. La metodología consiste en: Adquisición de imágenes satelitales y datos de monitoreo, preprocesamiento de datos, procesamiento de datos, y análisis. Como resultado se pretende obtener un modelo de regresión con alta correlación entre los valores de reflectancia atmosférica obtenidos de las imágenes y los datos de PM10 medidos, que permita estimar y mapificar las concentraciones de PM10 en la zona de interés. Realizando la comparación de datos antes y durante la implementación de las medidas de aislamiento por el covid-19, se analiza cuál fue el cambio producido en los niveles de PM10 por el confinamiento. Así mismo, se espera aportar datos de zonificación de niveles de PM10 a lo largo del corredor industrial de Boyacá en los dos escenarios propuestos y transmitir este conocimiento a diferentes entidades de control. 2021-12-21T17:07:17Z 2021-12-21T17:07:17Z 2021-02-01 Documento de Conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/4962 3525 instname:Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia reponame:Repositorio de la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia repourl:https://repositorio.uptc.edu.co/ spa VIII Seminario Internacional y IX Nacional de Geomática https://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/geomatica/geomatica/paper/download/3525/3702 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb application/pdf application/pdf https://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/geomatica/geomatica/paper/view/3525
spellingShingle Castillo Noguera, Sucely
Daza Leguizamón, Omar Javier
Marin Bautista, Diana Yolani Samara
Solano Ruiz, Jhojan Alexander
Análisis de los niveles de PM10 en el Corredor Industrial de Boyacá desde febrero hasta mayo de 2020, empleando imágenes satelitales
title Análisis de los niveles de PM10 en el Corredor Industrial de Boyacá desde febrero hasta mayo de 2020, empleando imágenes satelitales
title_full Análisis de los niveles de PM10 en el Corredor Industrial de Boyacá desde febrero hasta mayo de 2020, empleando imágenes satelitales
title_fullStr Análisis de los niveles de PM10 en el Corredor Industrial de Boyacá desde febrero hasta mayo de 2020, empleando imágenes satelitales
title_full_unstemmed Análisis de los niveles de PM10 en el Corredor Industrial de Boyacá desde febrero hasta mayo de 2020, empleando imágenes satelitales
title_short Análisis de los niveles de PM10 en el Corredor Industrial de Boyacá desde febrero hasta mayo de 2020, empleando imágenes satelitales
title_sort analisis de los niveles de pm10 en el corredor industrial de boyaca desde febrero hasta mayo de 2020 empleando imagenes satelitales
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/4962
work_keys_str_mv AT castillonoguerasucely analisisdelosnivelesdepm10enelcorredorindustrialdeboyacadesdefebrerohastamayode2020empleandoimagenessatelitales
AT dazaleguizamonomarjavier analisisdelosnivelesdepm10enelcorredorindustrialdeboyacadesdefebrerohastamayode2020empleandoimagenessatelitales
AT marinbautistadianayolanisamara analisisdelosnivelesdepm10enelcorredorindustrialdeboyacadesdefebrerohastamayode2020empleandoimagenessatelitales
AT solanoruizjhojanalexander analisisdelosnivelesdepm10enelcorredorindustrialdeboyacadesdefebrerohastamayode2020empleandoimagenessatelitales