Usos y saberes de las cactáceas por comunidades campesinas de zonas semiáridas de Cucaita (Boyacá)

Spa: La etnobotánica estudia las relaciones entre los seres humanos y los vegetales. Su principal objetivo es el conocimiento sobre las plantas y sus utilidades en la cultura popular tradicional [1]. Las cactáceas han sido ampliamente utilizadas por los humanos desde épocas prehispánicas, especialme...

Olles dieđut

Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkkit: Albesiano, Sofía, Arrieta, Leopoldo, Porras Flórez, Daniela
Materiálatiipa: Documento de Conferencia
Giella:spa
Almmustuhtton: 2021
Liŋkkat:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/5144
Govvádus
Čoahkkáigeassu:Spa: La etnobotánica estudia las relaciones entre los seres humanos y los vegetales. Su principal objetivo es el conocimiento sobre las plantas y sus utilidades en la cultura popular tradicional [1]. Las cactáceas han sido ampliamente utilizadas por los humanos desde épocas prehispánicas, especialmente en países como México, pues presentan una alta variedad de características que pueden ser aprovechadas, como sus tallos suculentos, longevos de diferentes formas y tamaños, y frutos en su mayoría carnosos [2]; aunque suelen tener espinas, son capaces de almacenar agua para sobrevivir a los climas áridos, convirtiéndose en una ventaja para los habitantes de estas zonas.