La genética detrás de la fisiopatología del síndrome de ovario poliquístico

Spa: El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es uno delos trastornos endocrino-metabólicos más comunes y tiene un efecto aproximado entre el 4 y 8% de la población joven, se estima que está presente en el75% de las mujeres hirsutas y en el 10% de las mujeres pre menopáusicas. Al ser un síndrome,cue...

Disgrifiad llawn

Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awduron: Alarcón Granados, María Camila, Camargo Villalba, Gloria Eugenia, Castillo Higuera, Leidy Tatiana, Forero Castro, Ruth Maribel, Marín Suárez, Johana Andrea
Fformat: Documento de Conferencia
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2021
Mynediad Ar-lein:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/5303
Disgrifiad
Crynodeb:Spa: El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es uno delos trastornos endocrino-metabólicos más comunes y tiene un efecto aproximado entre el 4 y 8% de la población joven, se estima que está presente en el75% de las mujeres hirsutas y en el 10% de las mujeres pre menopáusicas. Al ser un síndrome,cuenta con unos signos y síntomas característicos,que fueron descritos desde 1935 por Stein y Leventhal, tales como ausencia de menstruación,ciclos menstruales irregulares, anovulación, hirsutismo y tendencia a la obesidad, asociados conquistes ováricos e infertilidad. Sin embargo, en el año 2003 el Consenso de Rotterdam estipuló que el diagnóstico del SOP podía realizarse con la presencia de dos de los siguientes criterios: oligovulación o anovulación, hiperandrogenismo con, o sin hiperandrogenemia y aspecto de ovarios poliquísticos establecido por ecografía.