Biopoder y reglamentación escolar : hacia una configuración de sujetos. Un análisis desde Michel Foucault.

Spa: La presente investigación está centrada en analizar, describir y explicar el despliegue del biopoder en tanto ejercicio de poder sobre el alumnado a través de los reglamentos escolares para dar cuenta de la configuración de determinada subjetividad en el alumno. La indagación pone especial aten...

Mô tả đầy đủ

Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Vargas Serafin, Andi Alberto
Định dạng: Documento de Conferencia
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2021
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/5532
Miêu tả
Tóm tắt:Spa: La presente investigación está centrada en analizar, describir y explicar el despliegue del biopoder en tanto ejercicio de poder sobre el alumnado a través de los reglamentos escolares para dar cuenta de la configuración de determinada subjetividad en el alumno. La indagación pone especial atención en la normalización suscitada a raíz de la normatividad que se expresa en el reglamento escolar pues éste concretiza toda una serie de prácticas, las cuales tienen la función de ordenar, regular y normalizar al individuo dentro de la institución escolar, de tal manera que ello permita formar a los alumnos de educación básica según las disposiciones delas instituciones y según las exigencias de la coyuntura histórica.Finalmente, cabe precisar que el desarrollo de la investigación es de tipo documental de carácter comprensivo-interpretativo, analizando desde una perspectiva genealógica la reglamentación escolar, ya que esto nos permite entender sus transformaciones y permanencias en el propio devenir histórico, además, también permite entrever la operación del biopoder y la configuración de un tipo de sujeto a lo largo del proceso educativo. En suma,la pertinencia que tiene el indagar el despliegue del biopoder en los reglamentos escolares adquiere notoriedad debido a que podemos entrever la formación, tanto de las instituciones escolares de educación, así como también la propia configuración de los individuos con base en una determinada subjetividad.