El empoderamiento de la mujer rural dentro de la economía campesina: caso de estudio Chivatá Boyacá

Spa: El municipio de Chivatá, es uno de los 123 unicipios del departamento de Boyacá. Tiene tradición agropecuaria, íntimamente ligada al concepto de lo rural. De acuerdo con el Concejo Municipal de Chivatá, (2016), los sectores que destacan en su economía son de tipo primario, principalmente la pr...

Mô tả đầy đủ

Chi tiết về thư mục
Những tác giả chính: Blanco Mesa, Fabio, Cantor Hernández, Zulma Andrea, López Cifuentes, Javier Augusto
Định dạng: Documento de Conferencia
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2021
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/5610
Miêu tả
Tóm tắt:Spa: El municipio de Chivatá, es uno de los 123 unicipios del departamento de Boyacá. Tiene tradición agropecuaria, íntimamente ligada al concepto de lo rural. De acuerdo con el Concejo Municipal de Chivatá, (2016), los sectores que destacan en su economía son de tipo primario, principalmente la producción de materias primas agrícolas, pecuarias y mineras. En la agricultura producen trigo, avena, arveja, maíz, cebolla, cebada y papa a baja escala, que se destinan principalmente al autoconsumo con un margen para la comercialización. En la parte pecuaria existe principalmente cría de ganado bovino de tipo lechero, seguida por ovinos y porcinos, y luego especies como conejos, codornices, y aves de corral. En la vereda Ricaya se elaboran ruanas y cobijas en telar artesanal, a baja escala. La explotación minera de carbón no es realizada dentro de un proceso industrial, sino de forma artesanal e ilegal en muchas ocasiones. Junto con la alfarería destinada a la fabricación de ladrillos para la construcción son las principales fuentes de empleo del municipio.