La investigación científica como respuesta al escenario de Posconflicto. Estudio de caso en la Uptc

Spa: Las causas del conflicto social y armado en Colombia y su permanencia en el tiempo obedece a fenómenos y problemáticas irresueltas, como la exclusión política de amplios sectores de la sociedad, la inequidad en la distribución de la riqueza, el acaparamiento de tierras,  los altos niveles de an...

Ամբողջական նկարագրություն

Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակներ: Forero Delgadillo, Paula Andrea, Naranjo Patiño, Diego Eduardo, Rodríguez Gutiérrez, Julieth Katherine
Ձևաչափ: Documento de Conferencia
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2021
Առցանց հասանելիություն:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/5659
Նկարագրություն
Ամփոփում:Spa: Las causas del conflicto social y armado en Colombia y su permanencia en el tiempo obedece a fenómenos y problemáticas irresueltas, como la exclusión política de amplios sectores de la sociedad, la inequidad en la distribución de la riqueza, el acaparamiento de tierras,  los altos niveles de analfabetismo y pobreza, el precario acceso a servicios y garantía de derechos. Esta situación ha derivado en la degradación del tejido social y la incapacidad de la sociedad para resolver los conflictos, que son inherentes a la interacción entre los individuos y los grupos humanos a través de mecanismos de dialogo, tolerancia y respeto. Por décadas hemos asistido a un escenario de degradación del tejido social, causa de serias problemáticas ambientales, exacerbación de las violencias, y agudización de las brechas sociales entre distintos sectores de la sociedad colombiana. Situación que redunda en el rezago económico y cultural de los territorios afectados por el conflicto. Tras la firma de los acuerdos de la Habana, entre la insurgencia de las FARC-EP y el Gobierno Colombiano en el años 2016, son muchas las expectativas que se abren, de cara a resolver las problemáticas que han causado la agudización y deshumanización del conflicto político.