Los genes LHCGR y THADA y su asociación con el síndrome de ovario poliquístico
Spa: El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es reconocido como el trastorno endocrino-metabólico con mayor prevalencia en mujeres a nivel mundial [1]. Los reportes del SOP como un trastorno complejo, en el cual factores genéticos y ambientales contribuyen a su etiología, han impulsado la realizaci...
Egile Nagusiak: | Alarcón Granados, María Camila, Castillo Higuera, Leidy Tatiana, Esteban Pérez, Clara Inés, Forero Castro, Ruth Maribel, Moreno Ortíz, Harold Humberto |
---|---|
Formatua: | Documento de Conferencia |
Hizkuntza: | spa |
Argitaratua: |
2021
|
Sarrera elektronikoa: | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/5694 |
- Antzeko izenburuak
-
La genética detrás de la fisiopatología del síndrome de ovario poliquístico
nork: Alarcón Granados, María Camila, et al.
Argitaratua: (2021) -
Determinación de polimorfismos del gen DENND1A asociados al síndrome de ovario poliquístico
nork: Alarcón Granados, María Camila, et al.
Argitaratua: (2021) -
Caracterización clínica de una muestra de pacientes colombianas con síndrome de ovario poliquístico (SOP)
nork: Castillo Higuera, Leidy Tatiana, et al.
Argitaratua: (2021) -
Efecto de un plan de entrenamiento funcional sobre marcadores endocrinometabólicos, antropométricos y de capacidad respiratoria en una muestra de mujeres colombianas con síndrome de ovario poliquístico. Una propuesta de investigación
nork: Flórez Villamizar, Jairo Alberto, et al.
Argitaratua: (2021) -
Cambios generados a partir de un programa de entrenamiento funcional en un grupo de mujeres con síndrome de ovario poliquístico y falla ovárica
nork: Suárez Beltrán, José Luis
Argitaratua: (2022)