Violencia en el noviazgo y consumo de sustancias psicoactivas: una revisión sistemática

Spa: La violencia en el noviazgo, se presenta cuando uno o ambos integrantes agrede ya sea física,psicológica o sexualmente a su pareja, con el objetivo de controlarlo(Tharp, Ball, Valle, Noonan &Rosenbluth, 2009). Dentro de los factores de riesgo para la generación y mantenimiento de esta, se e...

全面介绍

书目详细资料
Main Authors: Gómez Triana, María Alejandra, Vargas Ojeda, Jhon Jairo
格式: Documento de Conferencia
语言:spa
出版: 2021
在线阅读:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/5707
实物特征
总结:Spa: La violencia en el noviazgo, se presenta cuando uno o ambos integrantes agrede ya sea física,psicológica o sexualmente a su pareja, con el objetivo de controlarlo(Tharp, Ball, Valle, Noonan &Rosenbluth, 2009). Dentro de los factores de riesgo para la generación y mantenimiento de esta, se encuentra el consumo de sustancias psicoactivas donde su uso frecuente se relaciona con alteraciones en el funcionamiento conductual y cognitivo de los individuos. El estudio busca identificar, describir y analizar Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia la metodología y resultados de estudios que determinen la relación del consumo de sustancias y violencia en el noviazgo, descritos en artículos recuperados en Redalyc, Science Direct, Scopus, Psyc INFO y Google Académico, publicados entre enero de 2010 y julio de 2016 que dentro de su título, palabras clave o resumen las palabras violencia en el noviazgo y consumo de sustancias. Un total de 23 artículos cumplieron con estas especificaciones, con los cuales se realizó un proceso de análisis y síntesis para generar los resultados y conclusiones. El alcohol y la marihuana son las principales sustancias consumidas desde los catorce años en adelante tanto por las víctimas como por los victimarios;estos últimos reportan los mayores niveles de consumo. Asimismo, estos artículos indican una relación significativa entre el consumo desustancias con la presencia de violencia en el noviazgo, de manera específica con la violencia de tipo física y psicológica. Finalmente es importante generar programas encaminados hacia la promoción y prevención tanto del consumo desustancias psicoactivas en menores de edad y universitarios como de la presencia de malos tratos hacia la pareja. Asimismo, estos deben integrar procesos de evaluación,diagnóstico y tratamiento integrales donde además de centrarse en los malos tratos dentro de las relaciones de pareja se tengan en cuenta factores asociados como el consumo de sustancias psicoactivas.