La política educativa de bilingüismo en Colombia ideas para la competitividad laboral

Spa: La educación, entendida como el proceso que involucra la transmisión de cultura, conocimiento, costumbres y valores, está inmersa hoy en día en el contexto de la globalización que, a su vez, implica un sistema global de lenguas en constante cambio y transformación. Hablar de los compromisos...

詳細記述

書誌詳細
主要な著者: Cerón, Alejandra, Joya, Magdalena
フォーマット: Documento de Conferencia
言語:spa
出版事項: 2021
オンライン・アクセス:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/5815
その他の書誌記述
要約:Spa: La educación, entendida como el proceso que involucra la transmisión de cultura, conocimiento, costumbres y valores, está inmersa hoy en día en el contexto de la globalización que, a su vez, implica un sistema global de lenguas en constante cambio y transformación. Hablar de los compromisos que tiene la educación en función de las necesidades de una economía cada vez más competitiva implica entender las relaciones entre el sistema educativo y el sistema económico, donde se hace necesario preparar los estudiantes para afrontar los retos del mundo del trabajo. Esta tendencia ha priorizado la necesidad de aumentar los niveles educación formal en competencias bilingües tanto en pregrado como en postgrado. Sin embargo, la difusión del inglés dentro de un modelo bilingüe como una posibilidad de desarrollo para Colombia no es una perspectiva clara del todo, en el sentido de garantizar la inclusión de toda la población en el proceso; todas las instituciones educativas, y en especial las IES, adquieren un compromiso relacionado con la necesidad de formar competencias hacia el bilingüismo y la multiculturalidad; de esta manera, la experiencia de la Institución Universitaria Colombo Americana – ÚNICA, dentro de un contexto de posibles alianzas privadas en dirección del fortalecimiento del bilingüismo en Colombia, representa una experiencia valiosa. Palabras Clave : Educación, Bilingüismo, Competitividad, Política Pública, IES en Colombia.