Nuevos modos de oír y de ver la escuela lugar de encuentro y de luchas de poder

Spa: Este texto se centra en la reflexión sobre los desafíos de la educación en el mundo de las nuevas tecnologías y la escuela como lugar de encuentro y luchas de poder. Hace un recorrido desde los postulados planteados por tres autores, Gabriel Kaplún centra su análisis en los conflictos socio-...

Full beskrivning

Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Llera Albarracín, Luis Francisco
Materialtyp: Documento de Conferencia
Språk:spa
Publicerad: 2021
Länkar:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/5824
Beskrivning
Sammanfattning:Spa: Este texto se centra en la reflexión sobre los desafíos de la educación en el mundo de las nuevas tecnologías y la escuela como lugar de encuentro y luchas de poder. Hace un recorrido desde los postulados planteados por tres autores, Gabriel Kaplún centra su análisis en los conflictos socio-culturales que aparecen en los contextos educativos actuales y plantea además la construcción de dichos conflictos en un entorno pedagógico. Jesús Martín Barbero realiza una descripción que se sitúa dentro de las condiciones que han determinado el mundo actual y en el que los docentes de música encuentran también una enorme posibilidad de acercamiento a las nuevas generaciones a través de sus sonidos. Por último, Juan Rogelio Ramírez Paredes expone cómo la preferencia musical se establece haciendo parte de una identidad social y describe los procesos mediante los cuales la música funciona a modo de elemento importante en dicho proceso, lo que la convierte en parte fundamental de una identidad colectiva. Palabras Clave : música, identidad, identidad musical, educación.