Emancipación intelectual 2.0

Spa: Los recursos existentes en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) exigen la reconsideración de la didáctica de lenguas extranjeras intramural y monopolizadora del conocimiento centrado en el docente y las decisiones curriculares. La presente ponencia expone la validez del pen...

Olles dieđut

Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkkit: Aldana Gutiérrez, Yeraldine, Bonilla Carvajal, Camilo Andrés
Materiálatiipa: Documento de Conferencia
Giella:spa
Almmustuhtton: 2021
Liŋkkat:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/5901
Govvádus
Čoahkkáigeassu:Spa: Los recursos existentes en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) exigen la reconsideración de la didáctica de lenguas extranjeras intramural y monopolizadora del conocimiento centrado en el docente y las decisiones curriculares. La presente ponencia expone la validez del pensamiento de Joseph Jacotot y su filosofía de la Enseñanza Universal fundamentada en el contexto de la era digital contemporánea. Para ello, se presenta inicialmente una descripción del contexto técnico-tecnológico desde el que se enmarca nuestra propuesta. En seguida, se procede con la delimitación analítica de los principios que respaldan la Emancipación intelectual vista desde el ángulo técnico-tecnológico de la Web 2.0. Esta reflexión sugiere un cambio paradigmático consecuente con la transformación en los procesos epistemológicos —especialmente en la Internet— como principal elemento de las TIC. Palabras clave : Aprendizaje de lenguas extranjeras, Emancipación intelectual, Joseph Jacotot, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).