Educación integral para las sexualidades: un dispositivo de formación docente en contexto

Spa: En Argentina en el año 2006 se sanciona la Ley Nacional Nº 26.150 que vuelve obligatoria la educación sexual en todos los niveles del sistema educativo. Dicha ley ubica a la educación sexual integral (ESI) como un derecho de niñas, niños y jóvenes que está por sobre la potestad de las familias....

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Koen, Micaela, Meinardi, Elsa
Format: Documento de Conferencia
Language:spa
Published: 2021
Online Access:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/5923
Description
Summary:Spa: En Argentina en el año 2006 se sanciona la Ley Nacional Nº 26.150 que vuelve obligatoria la educación sexual en todos los niveles del sistema educativo. Dicha ley ubica a la educación sexual integral (ESI) como un derecho de niñas, niños y jóvenes que está por sobre la potestad de las familias. En esta se enfatiza el carácter “integral” de la educación sexual, lo que implica que la sexualidad debe ser abordada desde sus múltiples dimensiones y que todos los educadores/as sin importar la especificidad de la disciplina que enseñan, deben hacerse cargo de ella. La aplicación de la ley pone de relieve la necesidad de instalar trayectos que permitan la adquisición de herramientas metodológicas y conceptuales específicas durante la formación del profesorado. En la actualidad existen diversas instancias de formación docente pero aun así,buena parte del profesorado ha atravesado escasas experiencias que le permitan la reflexión y revisión de las temáticas relacionadas con las sexualidades. Investigación es recientes acerca de la formación docente alertan el bajo impacto que tiene la formación sobre la práctica profesional y en el caso de trabajar con temáticas ligadas a la sexualidad y con la revisión de las formas de transmisión del sexismo en la escuela, existe una complejidad extra. Se trata de profesionales que, formados en instituciones reproductoras de estereotipos y relaciones sociales, deben enseñar al alumnado a revisar estos mismos patrones; por esta razón se vuelve necesario que atraviesen instancias de autoreflexión y revisión de sus prácticas de enseñanza. A este escenario complejo se le agrega la tradición escolar de reducir la educación sexual a sus aspectos meramente biológicos sumado a la invisibilización del cuerpo en la escuela que conlleva a una sexualidad deshabitada, carente de sensaciones y movimientos. En función de esta situación problemática que diagnosticamos, llevamos adelante un trayecto de desarrollo profesional que forma parte de la tesis doctoral de la primera autora. Proponemos dispositivos deformación docente en educación sexual integral, elaborados para trabajar con dos comunidades de práctica; una conformada por orientadores/as educacionales y sociales y otra por docentes en ejercicio de diferentes disciplinas. Ambos grupos corresponden a escuelas de gestión estatal de un distrito que atiende jóvenes de sectores populares de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Nos planteamos un trabajo con la modalidad de talleres participativos para que el profesorado revise sus concepciones de cuerpo y desde ese punto de partida, repensar la enseñanza de las sexualidades en la escuela. De esta forma pretendemos contribuir a una enseñanza de las sexualidades ligada al conocimiento del propio cuerpo, las identidades y el placer más allá de la genitalidad y la reproducción.