Práctica docente y política en el Sumapaz durante el Frente Nacional (1958-1974)

Spa: En este periodo, el “Frente Nacional” (1958-1974), se manifiesta una unificación de élites liberales y conservadoras, en torno a una cooptación burocrática del Estado, además de luchas armadas entre agentes oficiales y movimientos campesinos armados. Por esta razón es pertinente dar cuenta de l...

全面介紹

書目詳細資料
主要作者: Uricoechea Mendoza, Carlos Andrés
格式: Documento de Conferencia
語言:spa
出版: 2021
在線閱讀:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/5929
實物特徵
總結:Spa: En este periodo, el “Frente Nacional” (1958-1974), se manifiesta una unificación de élites liberales y conservadoras, en torno a una cooptación burocrática del Estado, además de luchas armadas entre agentes oficiales y movimientos campesinos armados. Por esta razón es pertinente dar cuenta de la participación directa o no del maestro en este contexto de régimen bipartidista y de luchas insurgentes regionales, observando lasestrategias personales y gremiales de maestros y maestras, identificando algunasconsecuencias como la persecución política. Las variables que orientan este análisis serán: la filiación política del docente y su vinculación como funcionario público, en relación con el contexto político bipartidista y la presencia de movimientos campesinos armados en el Sumapaz. La metodología utilizada es de orden cualitativo y se nutre de entrevistas realizadas a maestros que laboraron en la región durante el periodo analizado,logrando comprender desde ese “relato de vida” la docencia en un periodo de coalición.Esta ponencia aporta una gran reflexión, que permite contrastar la profesión docente y su contexto en el “FN”, un valioso aporte a la discusión del verdadero papel del maestro en zonas de conflicto y su visibilidad, y porque no, un análisis a las repercusiones en el contexto social, cultural y político de esa práctica educativa.