Reflexiones que se movilizan en torno a la experiencia de la práctica pedagógica en la universidad INCCA de Colombia Programa de Licenciatura en Humanidades, lengua castellana e Inglés

Spa: El ejercicio de investigación-reflexión que aquí se presenta, surge de la necesidad de reflexionar las prácticas y las intencionalidades formativas en la experiencia de la práctica pedagógica, dentro de la Licenciatura en humanidades, lengua castellana e inglés de la universidad Incca de Colomb...

詳細記述

書誌詳細
主要な著者: González Sierra, Darwin, Guzmán Mora, Ana María
フォーマット: Documento de Conferencia
言語:spa
出版事項: 2021
オンライン・アクセス:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/5940
その他の書誌記述
要約:Spa: El ejercicio de investigación-reflexión que aquí se presenta, surge de la necesidad de reflexionar las prácticas y las intencionalidades formativas en la experiencia de la práctica pedagógica, dentro de la Licenciatura en humanidades, lengua castellana e inglés de la universidad Incca de Colombia, con el objeto de lograr una serie de construcciones y replanteamientos de las formas de pensar y actuar en el ejercicio docente y de leer el contexto educativo. En esta intencionalidad no solo la investigación como ejercicio de reflexión ha hecho importantes aportes a la proyección del escenario formativo de la licenciatura en las prácticas pedagógicas. También y de modo importante las conversaciones entre maestros en las dinámicas de discusión y coordinación de tiempos, espacios y acciones, así como la sistematización iniciada de esas prácticas puntuales llevadas al escenario real del aula, han venido inspirando y sobre todo alimentando una serie de incógnitas que median hoy la concepción del programa en torno a sus espacios y dinámicas de formación de maestros y maestras. Al respecto, acudimos a Ghiso (2002: 11) pues “Pensamos en la sistematización de experiencias y prácticas sociales como un procesos constructivo y dialógico. Cuando hablamos de constructivo asociamos intenciones, intereses, planes para desarrollar, crear, forjar conocimiento sobre la realidad social”