Resumo: | Spa: En la actualidad, la profesión docente carece del estatus social y el reconocimiento que en épocas pasadas sostuvo, esto se debe en gran medida a las políticas del modelo neoliberal incorporado al sector educativo, que de una u otra forma ha dado paso a la despedagogización de la profesión docente en Colombia. Actualmente, se presenta una variante para el ingreso a la docencia en Colombia, no solo el licenciado o Normalista puede ser docente, contrariamente, se ha dado paso a la incorporación de profesionales para que ejerzan la docencia, esto fundamentado en la normatividad del Estatuto Docente 1278 de 2002. De allí, surgió la necesidad de adelantar la indagación sobre el panorama pedagógico de los profesionales docentes no licenciados; cuyo propósito principal fue Identificar y analizar la dinámica su quehacer pedagógico y su incidencia en la consolidación de un sector educativo cualificado, abordado desde referentes teóricos y conceptuales sustentados en el saber pedagógico. El desarrollo de la investigación posibilitó explorar los aciertos y falencias del quehacer del profesional docente, así mismo, analizar los procesos que conciernen a la formación inicial de los docentes en el saber pedagógico y las competencias básicas, con el propósito de establecer el compromiso de las Facultades de Educación en la formación de futuros docentes, y la responsabilidad de los programas de formación pedagógica y gremios docentes frente a la situación.
|