Evaluación de programas de enseñanza musical superior en Colombia

La evaluación de programas educativos, en el marco de una política de calidad, es a su vez una oportunidad para reflexionar sobre las fortalezas y los aspectos por mejorar, para transformar el currículo, la institución y el entorno (Ruben, Russ, Smulowitz, & Connaughton, 2007). Esta es, al parec...

Повний опис

Бібліографічні деталі
Автори: Cárdenas Soler, Ruth Nayibe, Lorenzo Quiles, Oswaldo
Формат: Documento de Conferencia
Мова:spa
Опубліковано: 2021
Онлайн доступ:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/5966
Опис
Резюме:La evaluación de programas educativos, en el marco de una política de calidad, es a su vez una oportunidad para reflexionar sobre las fortalezas y los aspectos por mejorar, para transformar el currículo, la institución y el entorno (Ruben, Russ, Smulowitz, & Connaughton, 2007). Esta es, al parecer,  la intención más recurrente de los procesos de evaluación y acreditación en el contexto mundial, donde se propone llevar a cabo la evaluación a partir del establecimiento de parámetros estandarizados que puedan dar fe de la calidad en la oferta del servicio educativo (Poole, 2010), considerando, además de la calidad, los principios de equidad y pertinencia señalados por la UNESCO (2009). En Colombia, el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y el Consejo de Educación Superior Universitario (CESU) son los organismos encargados del aseguramiento de la calidad de la educación superior (Marquina, 2006), por consiguiente, estas políticas también acogen a los programas universitarios de formación musical, y es en este sentido que el presente trabajo enmarca sus pretensiones, mostrando los resultados de la aplicación de las directrices gubernamentales colombianas en materia de evaluación en los programas de formación musical, con el propósito de establecer una base para la realización de trabajos investigativos en esta área de conocimiento.