La literatura colombiana como estrategia para la reconstrucción de la memoria histórica de estudiantes en posconflicto.

Spa: La violencia para un país como Colombia es un tema que en muchos casos se ha naturalizado y al cual no se le ha dado la suficiente relevancia que merece debido a los conflictos que han tomado lugar en nuestro territorio a lo largo de la historia. En la actual época de posconflicto se debe promo...

詳細記述

書誌詳細
第一著者: Duran, Karen Tatiana
フォーマット: Documento de Conferencia
言語:spa
出版事項: 2021
オンライン・アクセス:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/6038
その他の書誌記述
要約:Spa: La violencia para un país como Colombia es un tema que en muchos casos se ha naturalizado y al cual no se le ha dado la suficiente relevancia que merece debido a los conflictos que han tomado lugar en nuestro territorio a lo largo de la historia. En la actual época de posconflicto se debe promover y construir una cultura de paz desde las aulas, para que el estudiante pueda enfrentarla de la mejor manera mientras aprende de su historia. La literatura colombiana en su gran riqueza ofrece la posibilidad de hacer una reconstrucción de la memoria histórica, mediante el análisis de textos de distintos géneros literarios. Es por tal motivo que el presente documento da cuenta de los resultados que hasta el momento se han dado en la investigación, con la iniciativa “Leer para recordar”, la cual busca promover situaciones que lleven a la reconstrucción de la memoria histórica a través de literatura colombiana y a su vez realizar un análisis de la manera como esta incide en estudiantes de sexto y séptimo de una institución privada.   Palabras clave: Posconflicto, Literatura colombiana, Memoria histórica.