La formación del maestro como sujeto social: desafío desde la transdisciplinaridad

Spa: Esta comunicación presenta un análisis sobre la necesidad de pensar los retos que deben asumirse en el campo educativo para asumir la transdisciplinariedad y la formación de sujetos sociales; por ende, en una primera parte se toman en cuenta los aportes de Zemelman (2012) y su conceptualización...

Deskribapen osoa

Xehetasun bibliografikoak
Egile Nagusiak: Cristancho, José Gabriel, Torres, Nidia Yaneth
Formatua: Documento de Conferencia
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2021
Sarrera elektronikoa:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/6108
Deskribapena
Gaia:Spa: Esta comunicación presenta un análisis sobre la necesidad de pensar los retos que deben asumirse en el campo educativo para asumir la transdisciplinariedad y la formación de sujetos sociales; por ende, en una primera parte se toman en cuenta los aportes de Zemelman (2012) y su conceptualización sobre la categoría sujeto social; en la segunda parte, se asumen las contribuciones de Brown, Harris y Russell (2010), Haberli, Bill, Grossenbacher-Masuy, Klein, Scholz y M. Welti (2001), entre otros, quienes reclaman la necesidad de explorar interacciones diversas para enfrentar los problemas complejos. Posteriormente, se describen algunos elementos requeridos para analizar la formación de los maestros como sujetos sociales desde el marco de la transdicsiplinariedad; se mostrarán los discursos habituales en los programas de formación docente, la estructura disciplinar de educación superior, las prácticas académicas y sociales que se dan en la universidad. Estos aspectos permiten repensar la formación con una perspectiva transdisciplinaria.