Diseño y análisis de un experimento para tutorado en arveja bajo presencia de sobredispersión respecto al modelo Poisson

Spa: El objetivo del presente artículo es plantear un diseño de experimentos y analizar los datos para comparar el rendimiento de la arveja de seis variedades de semilla con dos sistemas de tutorado. El experimento es trazado para condiciones climáticas del municipio de Tota del departamento de Boya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Dávila Sanabria, Jaime Eduardo, Díaz Sosa, María Eliana
Formato: Documento de Conferencia
Lenguaje:spa
Publicado: 2021
Acceso en línea:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/6224
Descripción
Sumario:Spa: El objetivo del presente artículo es plantear un diseño de experimentos y analizar los datos para comparar el rendimiento de la arveja de seis variedades de semilla con dos sistemas de tutorado. El experimento es trazado para condiciones climáticas del municipio de Tota del departamento de Boyacá, en el que se plantea un diseño en bloques completamente al azar, donde se evalúan tres sistemas de tutorado(horizontal, vertical y sin tutorado) en el cultivo. Donde las variables respuesta (Y ) son: número de vainas por planta, número de granos por vaina y peso de 100 semillas. Para el análisis de los datos se propone los modelos de análisis de varianza (ANOVA), modelo de regresión poisson (M.R.P) y modelo de regresión binomial negativa (M.R.B.N). La variable Y Poisson, y se supone que presenta sobredispersión, es decir, V (Y ) > E(Y ), esto debido a la variabilidad de Y , concluyendo según (Krzanowski 1998) que cuando existe exceso de varianza en los estimadores y no se tiene en cuenta en el análisis se llegar a inferencias inapropiadas.