Problemática ambiental Páramo de Rabanal en Samacá : visión desde la Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras de Samacá (ASUSA)

Spa: Samacá es un municipio boyacense que tiene múltiples actividades productivas y es más conocido por la explotación de carbón coquizable y porque tuvo la primera textilera del país, sin embargo es una despensa alimenticia para el altiplano cundiboyacense por su producción de hortalizas y leche. S...

Бүрэн тодорхойлолт

Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолчид: Espinosa Moreno, José Silvino, Espinosa Ramírez, Adriana Janneth
Формат: Documento de Conferencia
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2021
Онлайн хандалт:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/6878
Тодорхойлолт
Тойм:Spa: Samacá es un municipio boyacense que tiene múltiples actividades productivas y es más conocido por la explotación de carbón coquizable y porque tuvo la primera textilera del país, sin embargo es una despensa alimenticia para el altiplano cundiboyacense por su producción de hortalizas y leche. Samacá es uno de los municipios que ocupan el páramo de Rabanal, que abarca el 33% (5700 ha)de mismo (1)sobre la cota 3000- 3400 en la Cuchilla del Chuscal como divisoria de agua entre la cuenca del río Orinoco,que abastece de agua a los municipios circunvecinos entre los que se mencionarán, principalmente a Tunja con el embalse de Teatinos (río Teatinos) y los embalses Gachaneca I y Gachaneca II, nacimiento del río Gachaneca que aporta a la cuenca del río Magdalena y que abastece al distrito de riego de Samacá (1).