Patrimonio + turísmo: gestión y desarrollo local casos de estudio: patrimonio mundial por la unesco en la provincia de la Rioja-Argentina

Spa: La gestión del patrimonio para la actividad turística, constituye en cierta forma una oportunidad para el desarrollo local de un municipio o región, ahora, lograr el reconocimiento internacional dela UNESCO, asegura esta idea; el proceso de patrimonializacion consecuente no solo de la actividad...

全面介绍

书目详细资料
Main Authors: Ruarte, Paula Melania, Salvadeo, Victoria
格式: Documento de Conferencia
语言:spa
出版: 2021
在线阅读:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7079
实物特征
总结:Spa: La gestión del patrimonio para la actividad turística, constituye en cierta forma una oportunidad para el desarrollo local de un municipio o región, ahora, lograr el reconocimiento internacional dela UNESCO, asegura esta idea; el proceso de patrimonializacion consecuente no solo de la actividad turística como conector, sino también de su impronta a nivel mundial; dos casos de estudio, el primero: Parque Nacional Talampaya, con más de 10 años como patrimonio mundial y un continuo crecimiento en el sector turístico alrededor de él; y la reciente declaración del Camino del Qhapaq Ñan apoyado por la UNESCO, donde se identificaron tramos del mismo para generar un entorno turístico. Las declaraciones sobre patrimonios locales, que luego son reconocidos mundialmente, se transforman en el eje principal de la económia, beneficiando el desarrollo regional y por sobre todo “poniendo valor” a lo auténtico, representativo y lo natural de un lugar.