Obtention of cellulose cationic nanofibers from sugar cane bagasse for textil aplication

La región de Boyacá-Colombia produce panela, un producto elaborado a partir de la caña de azúcar, que tiene como residuo principal el Bagazo de la caña de azúcar, este bagazo corresponde al 25% de la masa de caña y contiene entre 26 y 47% de celulosa, uno de los polímeros naturales más antiguos, ren...

Mô tả đầy đủ

Chi tiết về thư mục
Những tác giả chính: Gómez Pachón, Edwin Yesid, Muñoz Prieto, Efren de Jesús, Ochica Larrota, Andrés Felipe, Vera Graziano, Ricardo
Định dạng: Documento de Conferencia
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2021
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7185
Miêu tả
Tóm tắt:La región de Boyacá-Colombia produce panela, un producto elaborado a partir de la caña de azúcar, que tiene como residuo principal el Bagazo de la caña de azúcar, este bagazo corresponde al 25% de la masa de caña y contiene entre 26 y 47% de celulosa, uno de los polímeros naturales más antiguos, renovable, biodegradable, y que puede ser derivatizado para producir diferentes productos útiles. El electrohilado, una técnica para la fabricación de nanofibras, ha evidenciado interés y atención en los últimos años debido a su versatilidad y potencial para aplicaciones en diversos campos como la biomedicina, ingeniería de tejidos, filtración, entre otros. En este estudio fibras de celulosa cationizada se han obtenido por medio de electrohilado. Para lograr estos resultados, inicialmente la celulosa fue obtenida a partir del bagazo de caña de azúcar (BCA) de plantaciones locales en Moniquira-Boyacá, se modificó para convertirla en acetato de celulosa que tiene propiedades para electrohilarse, luego se regenera para obtener celulosa regenerada que se modifica a partir de un agente cationizante (cloruro de 3-cloro-2-hidroxipropil trimetilamonio - CHPTAC) que tiene afinidad por colorantes reactivos anionicos. Se determinaron parámetros de hilado como distancia aguja-colector, velocidad de flujo y voltaje. Se hicieron análisis instruméntales tales como espectroscopia infrarrojo (FTIR), microscopia de barrido electrónico (SEM), calorimetría diferencial de barrido (DSC), análisis termogravimétrico (TGA), difracción de rayos X (DRX), medición de color por medio de la escala CIElab y Fijación de color. Como resultado se obtuvo fibras de Celulosa cationizada de diámetro promedio 261 nm, excelentes propiedades como resistencia a la temperatura, cristalinidad y fijación de color.