Biodegradación de polietileno de alta y baja densidad usando hongo de la pudrición blanca

Spa: En este estudio se analizó el potencial de biodegradación del polietileno por parte del hongo Pycnoporus sanguineus, nativo del pacífico colombiano. Para el desarrollo de las pruebas el polietileno de alta densidad (HDPE) y el polietileno de baja densidad (LDPE) fueron empleados como parte del...

Повний опис

Бібліографічні деталі
Автори: Maya Correa, Simón, Quinchia Figueroa, Adriana
Формат: Documento de Conferencia
Мова:spa
Опубліковано: 2021
Онлайн доступ:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7242
Опис
Резюме:Spa: En este estudio se analizó el potencial de biodegradación del polietileno por parte del hongo Pycnoporus sanguineus, nativo del pacífico colombiano. Para el desarrollo de las pruebas el polietileno de alta densidad (HDPE) y el polietileno de baja densidad (LDPE) fueron empleados como parte del sustrato de crecimiento de la cepa lignocelulósica. La degradación de los polímeros, dada la capacidad del hongo de generar micelio sobre él y emplearlos como fuente de carbono y nitrógeno, fue medida durante 6 meses y se verificó la biodegradación de los polímeros mediante pruebas gravimétricas, así como registro de cambios superficiales en el material por medio de Microscopia Electrónica de Barrido – SEM, y cambios en los grupos funcionales superficiales mediante Espectrofotometría Infrarroja por Transformada de Fourier – FTIR. Los resultados de estas pruebas permiten presentar por primera vez que el hongo Pycnoporus sanguineus es una cepa promisoria en degradación de compuestos recalcitrantes.