Educación para el desarrollo sostenible, experiencias de apropiación social del conocimiento desde comunidades educativas
Educar para el desarrollo sostenible sugiere de entrada transformaciones y cambios sustanciales desde la dimensión social, económica, medio ambiental y educativa, en las sociedades modernas, como verdaderos hechos de aprendizaje y apropiación cultural que propendan por el cambio de paradigma en la r...
Hauptverfasser: | , |
---|---|
Format: | Documento de Conferencia |
Sprache: | spa |
Veröffentlicht: |
2021
|
Online Zugang: | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7414 |
Zusammenfassung: | Educar para el desarrollo sostenible sugiere de entrada transformaciones y cambios sustanciales desde la dimensión social, económica, medio ambiental y educativa, en las sociedades modernas, como verdaderos hechos de aprendizaje y apropiación cultural que propendan por el cambio de paradigma en la relación hombre- entorno natural. En la realidad actual son notorios los profundos impactos que la escasez de agua, la deforestación, el inadecuado manejo y disposición de residuos sólidos, los desastres asociados a la variación del régimen climático y la degradación de suelos productivos, denotando con certeza el desequilibrio sistémico que padece el planeta y extensivamente la insensibilidad humana frente al cuidado de su lugar de hábitat. |
---|