Aplicación de la geoestadística en la definición de linderos edafológicos a nivel de serie del centro agropecuario

Spa: El objetivo del levantamiento agrológico realizado en el Centro Agropecuario Marengo perteneciente a la Universidad Nacional de Colombia, fue establecer los componentes taxonómicos presentes a nivel detallado (escala 1:2500) y servir de base para la planificación agrícola y pecuaria de Centro....

詳細記述

書誌詳細
第一著者: Bolívar Gamboa, Adriana
フォーマット: Documento de Conferencia
言語:spa
出版事項: 2021
オンライン・アクセス:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7478
その他の書誌記述
要約:Spa: El objetivo del levantamiento agrológico realizado en el Centro Agropecuario Marengo perteneciente a la Universidad Nacional de Colombia, fue establecer los componentes taxonómicos presentes a nivel detallado (escala 1:2500) y servir de base para la planificación agrícola y pecuaria de Centro. Este levantamiento se realizó de acuerdo a las especificaciones establecidas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi en la metodología de Levantamientos de suelos (IGAC, 2010), la descripción y la clasificación de las unidades geomorfológicas se basaron en el sistema jerarquizado de ZINCK; en la parte de taxonomía de suelos, se manejaron los criterios establecidos por el Soil Survery Staff, (2014)". Para la delimitación de las unidades cartográficas de suelos se utilizaron métodos geoestadisticos (kriging) con los cuales se generaron mapas de comportamiento de variables especificas requeridas en el establecimiento de los linderos edafológicos a esta escala de mapeo. En total se delimitaron 15 unidades cartográficas de suelos con sus fases. Esta investigación se encuentra en fase de generación del documento final. Palabras claves: Escala, levantamiento de suelos, geoestadistica, edafología, taxonómia.