Modelo de planificación para el desarrollo sostenible del turismo a través de los senderos en los caminos históricos en Santander

Spa: La investigación tuvo por objetivo la recuperación y conservación de los caminos históricos del Departamento de Santander y de Colombia, mediante el diseño de un modelo de planificación para el desarrollo sostenible de senderos de camino históricos en Santander,como elemento representativo de r...

Mô tả đầy đủ

Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Pereira Franco, Celmira
Định dạng: Documento de Conferencia
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2021
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7519
_version_ 1801705873324638208
author Pereira Franco, Celmira
author_facet Pereira Franco, Celmira
author_sort Pereira Franco, Celmira
collection DSpace
description Spa: La investigación tuvo por objetivo la recuperación y conservación de los caminos históricos del Departamento de Santander y de Colombia, mediante el diseño de un modelo de planificación para el desarrollo sostenible de senderos de camino históricos en Santander,como elemento representativo de riqueza paisajística y ecológica, de patrimonio cultural,evidencia física de la identidad Santandereana. Otro propósito importante del trabajo fue el de Sensibilizar y comprometer a las autoridades de los Municipios, a la Gobernación de Santander, Ministerios de Cultura y Desarrollo Económico y actores sociales de la actividad turística, Eco turística, en la planificación y desarrollo sostenible de los caminos históricos.En el presente trabajo se consideró apropiado el estudio de las variables a partir del modelo de Dwyer y Kim, teniendo como variables determinantes: Recursos básicos. Estudio de los recursos naturales y culturales como recursos heredados, y los creados que son:infraestructura turística, eventos especiales, actividades, entretenimiento. Factores y recursos de apoyo. FODA carreteras, acueducto, servicios de salud, alcantarillado, accesibilidad del destino, hospitalidad de la población objeto de estudio. Gestión del destino. Expectativas e intereses de la comunidad receptora respecto al desarrollo del recurso turístico, análisis de operadores y prestadores turísticos que ofrecen este tipo de atractivo
format Documento de Conferencia
id repositorio.uptc.edu.co-001-7519
institution Repositorio Institucional UPTC
language spa
publishDate 2021
record_format dspace
spelling repositorio.uptc.edu.co-001-75192022-08-29T22:44:14Z Modelo de planificación para el desarrollo sostenible del turismo a través de los senderos en los caminos históricos en Santander Pereira Franco, Celmira Spa: La investigación tuvo por objetivo la recuperación y conservación de los caminos históricos del Departamento de Santander y de Colombia, mediante el diseño de un modelo de planificación para el desarrollo sostenible de senderos de camino históricos en Santander,como elemento representativo de riqueza paisajística y ecológica, de patrimonio cultural,evidencia física de la identidad Santandereana. Otro propósito importante del trabajo fue el de Sensibilizar y comprometer a las autoridades de los Municipios, a la Gobernación de Santander, Ministerios de Cultura y Desarrollo Económico y actores sociales de la actividad turística, Eco turística, en la planificación y desarrollo sostenible de los caminos históricos.En el presente trabajo se consideró apropiado el estudio de las variables a partir del modelo de Dwyer y Kim, teniendo como variables determinantes: Recursos básicos. Estudio de los recursos naturales y culturales como recursos heredados, y los creados que son:infraestructura turística, eventos especiales, actividades, entretenimiento. Factores y recursos de apoyo. FODA carreteras, acueducto, servicios de salud, alcantarillado, accesibilidad del destino, hospitalidad de la población objeto de estudio. Gestión del destino. Expectativas e intereses de la comunidad receptora respecto al desarrollo del recurso turístico, análisis de operadores y prestadores turísticos que ofrecen este tipo de atractivo 2021-12-21T19:18:18Z 2021-12-21T19:18:18Z 2015-08-03 Documento de Conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7519 1152 instname:Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia reponame:Repositorio de la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia repourl:https://repositorio.uptc.edu.co/ spa Simposio Internacional de Investigación en Turismo y Nacional de Semilleros de Investigación https://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/turisinv/sinturismo/paper/download/1152/1134 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb application/pdf application/pdf https://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/turisinv/sinturismo/paper/view/1152
spellingShingle Pereira Franco, Celmira
Modelo de planificación para el desarrollo sostenible del turismo a través de los senderos en los caminos históricos en Santander
title Modelo de planificación para el desarrollo sostenible del turismo a través de los senderos en los caminos históricos en Santander
title_full Modelo de planificación para el desarrollo sostenible del turismo a través de los senderos en los caminos históricos en Santander
title_fullStr Modelo de planificación para el desarrollo sostenible del turismo a través de los senderos en los caminos históricos en Santander
title_full_unstemmed Modelo de planificación para el desarrollo sostenible del turismo a través de los senderos en los caminos históricos en Santander
title_short Modelo de planificación para el desarrollo sostenible del turismo a través de los senderos en los caminos históricos en Santander
title_sort modelo de planificacion para el desarrollo sostenible del turismo a traves de los senderos en los caminos historicos en santander
url http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7519
work_keys_str_mv AT pereirafrancocelmira modelodeplanificacionparaeldesarrollosostenibledelturismoatravesdelossenderosenloscaminoshistoricosensantander