Los pronobres personales sujetos en el español de América y España: factores lingüísticos y dialectales

Uno de los rasgos que ha sido objeto de estudios sociolingüísticos durante los últimos años, es el uso variable de los pronombres personales sujetos (PPSs) por parte de los hablantes. Este comportamiento variable del PPS ha suscitado múltiples acercamientos por parte de estudiosos como Bentivoglio (...

Полное описание

Библиографические подробности
Главный автор: Prieto Muñoz, Sonia Yalily
Формат: Documento de Conferencia
Язык:spa
Опубликовано: 2021
Online-ссылка:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7624
Описание
Итог:Uno de los rasgos que ha sido objeto de estudios sociolingüísticos durante los últimos años, es el uso variable de los pronombres personales sujetos (PPSs) por parte de los hablantes. Este comportamiento variable del PPS ha suscitado múltiples acercamientos por parte de estudiosos como Bentivoglio (1988), Berrenechea y Alonso (1977), Silva Corvalán (1982, 1994, 2001), Cameron (1992), Hurtado (2005), Orozco (2008) y Ortiz López (2009), entre otros. Esta ponencia examina los factores lingüísticos (tipo de oración, tiempo verbal, modo, aspecto, sintaxis, información nueva y conocida y semántica) en relación con el social (dialecto) que condicionan el uso del pronombre explícito (1a) o forma tácita del pronombre como en (1b).