Inclusión de hablantes de lenguas minoritarias en el sistema educativo Colombiano: análsis de dos casos

Spa: La ley 1381 del 25 de enero de 2010 expedida por el Congreso de Colombia, busca establecer políticas que garanticen “el reconocimiento, fomento, protección, uso, preservación y fortalecimiento de las lenguas de los grupos étnicos de Colombia”, y por primera vez introduce la noción de derechos...

Täydet tiedot

Bibliografiset tiedot
Päätekijät: Barragán Gómez, Rafael Alberto, Menjura Torres, Martha Patricia
Aineistotyyppi: Documento de Conferencia
Kieli:spa
Julkaistu: 2021
Linkit:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7638
Kuvaus
Yhteenveto:Spa: La ley 1381 del 25 de enero de 2010 expedida por el Congreso de Colombia, busca establecer políticas que garanticen “el reconocimiento, fomento, protección, uso, preservación y fortalecimiento de las lenguas de los grupos étnicos de Colombia”, y por primera vez introduce la noción de derechos lingüísticos en la legislación colombiana. Uno de los ámbitos donde se ponen a prueba los propósitos loables de leyes como la mencionada arriba es el de las instituciones de educación formal, pues allí suele imponerse como lengua de enseñanza, una lengua mayoritaria que goza de prestigio gracias a una tradición firmemente arraigada. Este hecho podría verse como un obstáculo para que los hablantes de lenguas minoritarias ingresen al sistema educativo formal, en igualdad de condiciones a las de los usuarios de las lenguas dominantes en un país.