Análisis lingüístico de la realimentación en educación virtual, a partir de un corpus textual de dos asignaturas de los programas: Comunicación social y Educación de la Fundación Universitaria Católica del Norte

Spa: En este artículo, resultado de investigación científica y tecnológica se analizan principalmente desde la perspectiva lingüística, las estrategias discursivas empleadas por los facilitadores en los procesos de realimentación desde elementos teóricos de la lingüística textual, pragmadialéctica,...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Principais autores: Puerta Gil, Carlos Augusto, Sánchez Ceballos, Lina María
Formato: Documento de Conferencia
Idioma:spa
Publicado em: 2021
Acesso em linha:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7652
Descrição
Resumo:Spa: En este artículo, resultado de investigación científica y tecnológica se analizan principalmente desde la perspectiva lingüística, las estrategias discursivas empleadas por los facilitadores en los procesos de realimentación desde elementos teóricos de la lingüística textual, pragmadialéctica, así como las estrategias discursivas y textuales que utiliza el facilitador2 en ambientes educativos virtuales en el proceso de realimentación, con el objetivo de plantear estrategias para mejorar los procesos de realimentación y evaluación, principalmente en la educación virtual. La metodología utilizada es de tipo cualitativo, de carácter descriptivo y con base en el análisis lingüístico textual propuesto por Parodi en su texto Lingüística de corpus. La principal conclusión a la que se llegó, es que las diversas estrategias lingüísticas de enunciación y de interacción que emplee el facilitador, inciden fuertemente en la calidad de la relación con los estudiantes, en la claridad que garantice el buen desarrollo de tareas, y pone además en evidencia sus competencias lingüísticas en el ámbito virtual en la labor de acompañamiento y evaluación en un sentido integral, lo que en últimas será factor decisivo en la permanencia del estudiante en el sistema de la educación virtual.