Respuesta socioambiental de la comunidad de Arcabuco-Boyacá frente a la explotación minera a cielo abierto en el páramo "Valle de los Ensueños"

Spa: Planteamiento del problema. La extracción de materiales para construcciones se debe en gran medida a la actividad antrópica, la cual genera fuertes cambios e impactos sobre el páramo, afectando los servicios ambientales que esté presta a la población, como la continua provisión de agua en canti...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cárdenas Avella, Milena, Poveda Díaz, Nataly
Format: Documento de Conferencia
Language:spa
Published: 2021
Online Access:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7661
Description
Summary:Spa: Planteamiento del problema. La extracción de materiales para construcciones se debe en gran medida a la actividad antrópica, la cual genera fuertes cambios e impactos sobre el páramo, afectando los servicios ambientales que esté presta a la población, como la continua provisión de agua en cantidad y calidad; razón por la cual se debe concientizar a la comunidad local, que actividades económicas como la minería a cielo abierto, ganadería y agricultura contribuyen a la degradación de los ecosistemas. Objetivos. General: Identificar la percepción de la comunidad local para establecer si el componente socio-económico, (la minería a cielo abierto) hace parte de la problemática ambiental, en el Páramo "Valle de los ensueños" Arcabuco-Boyacá. Específicos. Evaluar los posibles componentes de la problemática ambiental y social a través del método de "marco lógico". Identificar las principales problemáticas ambientales, según la percepción de la comunidad local del municipio de Arcabuco- Boyacá. Métodos. Se realizaron salidas de Campo al Páramo "Valle de los Ensueños" y cercanías de la cantera La Esperanza, identificando las principales problemáticas ambientales en el sector rural del Municipio de Arcabuco-Boyacá; posteriormente se realizaron encuestas a la comunidad local con preguntas que permitieron la definición y valoración de los principales problemas socio-ambientales que ellos detectan en el municipio; finalmente a través del método "Marco Lógico", técnica para la conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos ambientales, se elaboró un árbol de causalidad para la formulación de posibles estrategias de conservación. Resultados y discusión. La minería y ganadería resultaron ser la base para la formulación de estrategias para disminuir el efecto de la fragmentación de comunidades vegetales de Páramo (problema crítico) en el páramo Valle de los ensueños el cual es fuente del recurso hídrico del municipio de Arcabuco-Boyacá. Conclusión. Se identificó que la fragmentación de la comunidad vegetal es el principal problema ambiental, en el páramo de los Valle de los Ensueños, siendo la minería a cielo abierto y la ganadería las causas directas. Palabras clave: Fragmentación vegetal, Socio-ambiental, Páramo, ArcabucoBoyacá, Recurso hídrico.