Redescubrimiento de Miconia Imbricata gleason y novedades corológicas de melastomataceae para el Parque Nacional Natural Tatamá

Spa: En los Andes tropicales se ha postulado que las altas tasas de especiación, producidas por las sucesivas contracciones y expansiones de las áreas de las especies andinas a través de los cambios climáticos, parecen haber producido altos niveles de riqueza y endemismos. La familia Melastomataceae...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Posada Herrera, Juan Mauricio
格式: Documento de Conferencia
语言:spa
出版: 2021
在线阅读:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7673
实物特征
总结:Spa: En los Andes tropicales se ha postulado que las altas tasas de especiación, producidas por las sucesivas contracciones y expansiones de las áreas de las especies andinas a través de los cambios climáticos, parecen haber producido altos niveles de riqueza y endemismos. La familia Melastomataceae muestra una alta riqueza en los ecosistemas andinos y es frecuente encontrar una alta diversidad en los estudios florísticos, asimismo, es frecuente su alto porcentaje de endemismos y especies con marcadas restricciones altitudinales. El Parque Nacional Natural Tatamá alberga diversos ecosistemas andinos entre los 2000- 4000 msnm, no obstante se han realizado pocos estudios que recopilen datos sobre la flora de la zona, sin embargo, se sabe que Melastomataceae es la segunda familia más diversa en el Parque (99 especies). Por este motivo, en enero del 2011 se llevó a cabo una expedición en la vertiente oriental del Parque Natural y como producto de estas exploraciones, se obtuvieron colecciones de las especies Graffenrieda emarginata (Ruiz & Pav.) Triana, Meriania quintuplinervis (Triana) Almeda, Miconia asperrima Triana, Miconia quintuplinervia Cogn, Miconia rhodantha Wurdack, Miconia spinulidentata Cogn. & Gleason, Miconia tonduzii Cogn, Miconia turgida Gleason, Miconia wurdackii L. Uribe y Ossaea micrantha, Macfad ex Cogn, que son novedades corológicas para el Parque y además, se presenta el redescubrimiento de Miconia imbricata Gleason, especie endémica para Tatamá y con una alta restricción altitudinal, de la cual, solo se conocía por su colección tipo realizada por Francis W. Pennel en 1922. Estudios de este tipo son importantes para obtener datos sobre la distribución de las especies en el territorio nacional y su grado de endemismo. Palabras clave: Novedades, endemismo, Tatamá, Andes, conservación.