Restauración ecológica de los páramos andinos trasformados por actividades de ganadería, Parque Nacional Natural (PNN) Chingaza, Colombia

Aunque los páramos son importantes por la biodiversidad que sustentan y los servicios ambientales que prestan, tal como la regulación del ciclo hidrológico, estos ecosistemas tienen una larga historia de disturbio, particularmente en Colombia la ganadería junto con actividades asociadas como la quem...

Mô tả đầy đủ

Chi tiết về thư mục
Những tác giả chính: Alvarez Castiblanco, Felipe, Avila Rodríguez, Liz, Insuasty Torres, Jennyfer, Pérez Martínez, Laura Victoria, Rodríguez Castillo, Natalia, Vargas Ríos, Orlando, Zamora Rojas, Oscar
Định dạng: Documento de Conferencia
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2021
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7702
Miêu tả
Tóm tắt:Aunque los páramos son importantes por la biodiversidad que sustentan y los servicios ambientales que prestan, tal como la regulación del ciclo hidrológico, estos ecosistemas tienen una larga historia de disturbio, particularmente en Colombia la ganadería junto con actividades asociadas como la quema de la cubierta vegetal y posterior ramoneo de rebrotes, afectan la composición y estructura vegetal, las propiedades del suelo y favorecen el establecimiento de pastos exóticos. Con el fin de establecer estrategias de restauración ecológica exitosas en áreas de páramo pastoreadas, se evaluaron dos estrategias en la primera fase del proyecto de restauración: 1) la reubicación de individuos de Espeletia grandiflora y especies de pajonal, principalmente Calamagrostis effusa,y 2) la siembra de Lupinus bogotensis como especie fijadora de nitrógeno y facilitadora del establecimiento de especies vegetales nativas. Después de tres años de seguimiento, el resultado más importante fue la formación exitosa de núcleos de restauración en los que se reubicaron individuos de E. grandiflora, de los cuales sobreviven más del 70% y facilitan el establecimiento de otras especies nativas que se trasladan en el bloqueo de estos individuos. Igualmente fue exitosa la reubicación de especies de pajonal, y se recomienda esta estrategia de reubicación con otras especies nativas para consolidar las acciones de restauración en el páramo. En la segunda fase de este proyecto se evalúa la reubicación de otras especies, se prueban métodos para eliminar la regeneración de pastos exóticos y se formulan protocolos de propagación para especies nativas de las cuales es escaso el conocimiento. Palabras clave: estrategias de restauración, invasión de pastos exóticos, núcleos de restauración, páramos, protocolos de germinación, restauración ecológica.