El desarrollo rural contemporáneo en la formación académica

Spa: La comprensión del desarrollo rural ha sido objeto de distintas apuestas conceptuales, en función del momento socio espacial imperante. Se destacan el estructuralismo y la modernización que tuvieron influencia desde la década de los 50 hasta mediados de los 60, la dependencia desde mediados de...

Mô tả đầy đủ

Chi tiết về thư mục
Những tác giả chính: González Santos, Wilson, Pita Morales, Luz Adriana
Định dạng: Documento de Conferencia
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2021
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7933
Miêu tả
Tóm tắt:Spa: La comprensión del desarrollo rural ha sido objeto de distintas apuestas conceptuales, en función del momento socio espacial imperante. Se destacan el estructuralismo y la modernización que tuvieron influencia desde la década de los 50 hasta mediados de los 60, la dependencia desde mediados de los 60 y hasta el final de los 70, el neoliberalismo desde los 80, y el neoestructuralismo y las estrategias de vida rural a partir de los 90 y hasta nuestros días (Kay, 2007). La nueva ruralidad se ubica en el enfoque de estrategias de vida y ha tenido un amplio desarrollo y estudio en América Latina. Con esta orientación se intenta entender la complejidad y dinámica del espacio rural, que trasciende su tradicional óptica como sector productor y abastecedor de alimentos. Dentro de este marco es pertinente su estudio, si se tiene en cuenta que el contexto rural es precisamente el nicho de trabajo de los profesionales del sector agrario. Con un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), tanto en el abordaje metodológico como en las técnicas aplicadas, el presente trabajo pretende explorar las concepciones e idearios de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con respecto a los atributos del espacio rural contemporáneo, teniendo como bitácora la Nueva Ruralidad. Resultados preliminares indican que este enfoque corresponde con la multidimensionalidad dominante en el espacio rural que además, es percibida por la comunidad estudiantil inherente a su estudio. No obstante, una traba para su aplicabilidad en el ámbito educativo es la excesiva especialización de los planes de estudio.