Causas y efectos de la informalidad empresarial en la ciudad de Tunja, departamento de Boyacá

Spa: La informalidad empresarial en la ciudad de Tunja, corresponde a establecimientos de negocio no registrados en la Cámara de Comercio y se evidencia especialmente, en microempresas que desarrollan sus actividades como alternativa de subsistencia. En cuanto a los factores más representativos que...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Niño Cuervo, Hernando José
格式: Documento de Conferencia
语言:spa
出版: 2021
在线阅读:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/7960
实物特征
总结:Spa: La informalidad empresarial en la ciudad de Tunja, corresponde a establecimientos de negocio no registrados en la Cámara de Comercio y se evidencia especialmente, en microempresas que desarrollan sus actividades como alternativa de subsistencia. En cuanto a los factores más representativos que motivan el fenómeno, se encontró que corresponden a la utilización de recursos no transables, demanda laboral insatisfecha, ocupación de personal de bajo nivel educativo, flexibilidad de horario, aumento de ingresos, tener su propio negocio, invertir con la ilusión de incrementar sus ahorros e inversión y por la evasión fiscal, entre otros. En relación a las consecuencias, se encontró que afecta a la economía regional por cuanto la ocupación laboral es también de carácter informal con sus componentes que deriva, la cual genera adicionalmente, un desamparo al trabajador y su familia por cuanto les impide tener acceso al Sistema General de Seguridad Social y como resultado de ello, el estado asume mayores erogaciones en la aplicación del Régimen Subsidiado en salud. En cuanto se refiere a organismos afectados por la anomalía, se dedujo que son los Municipios, el Departamento, las Empresas Prestadoras de Servicios de Salud, Administradoras de Riesgos Laborales y Accidentes de Trabajo, Fondos de Pensiones y Cesantías, Sena, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, las Cajas de Compensación Familiar y el mismo Estado por la disminución de recaudos que implica percibir a través de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. PALABRAS CLAVE: Informalidad, necesidad, pobreza, oportunidad, subsistencia