El uso responsable del aula virtual

Spa: La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia cuenta con una plataforma virtual que apoya las actividades de docencia, investigación y extensión universitaria. A partir de una evaluación de plataformas comerciales y de uso libre, se seleccionó el Aula Virtual Moodle, implementada desde el...

תיאור מלא

מידע ביבליוגרפי
Main Authors: Murcia Pardo, Sandra Milena, Valdivieso Miranda, Margoth Adriana
פורמט: Documento de Conferencia
שפה:spa
יצא לאור: 2021
גישה מקוונת:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8007
תיאור
סיכום:Spa: La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia cuenta con una plataforma virtual que apoya las actividades de docencia, investigación y extensión universitaria. A partir de una evaluación de plataformas comerciales y de uso libre, se seleccionó el Aula Virtual Moodle, implementada desde el segundo semestre del año 2004 y que en la actualidad es utilizada por docentes y estudiantes de los diferentes programas académicos de la institución (Uptc 2013). En particular, la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental hace uso de la plataforma virtual en el desarrollo de algunas asignaturas para complementar la labor que cada docente realiza en los diferentes espacios de estudio. Sin embargo se convirtió en una forma de suministrar información, de evaluar, de realizar foros, de acceder a cuestionarios y de acercarse al estudiante en cualquier momento del día para solucionar sus dudas. El presente trabajo muestra los resultados obtenidos de una encuesta aplicada a estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental después de haber utilizado el Aula Virtual, donde se indaga sobre la responsabilidad con la cual realizan los compromisos adquiridos al utilizar el Aula Virtual en sus labores académicas. PALABRAS CLAVE: Responsabilidad, Enseñanza, Aprendizaje, Aula Virtual