Incidencias de las políticas públicas para en la revalorización del patrimonio cultural: Caso Barrio Getsemaní Cartagena de Indias Colombia

Spa: Cartagena fue declarada por la UNESCO en 1984 Patrimonio Cultural de la Humanidad  concretamente  los barrios:  Centro, San Diego y Getsemaní.  Está  acción contribuyo a la implementación de políticas que incidieron  al desarrollo del turismo de la ciudad. El Patrimonio Cultural es el eje prin...

Full beskrivning

Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsmän: Burgos Doria, Rosalía, Escobar Nieves, Alfonso
Materialtyp: Documento de Conferencia
Språk:spa
Publicerad: 2021
Länkar:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8289
Beskrivning
Sammanfattning:Spa: Cartagena fue declarada por la UNESCO en 1984 Patrimonio Cultural de la Humanidad  concretamente  los barrios:  Centro, San Diego y Getsemaní.  Está  acción contribuyo a la implementación de políticas que incidieron  al desarrollo del turismo de la ciudad. El Patrimonio Cultural es el eje principal del presente  estudio  y como este ha sido revalorado a través de políticas públicas desde la mirada  del turismo.  La  evaluación muestra que para materializar las políticas orientadas a la recuperación y puesta en valor del patrimonio  cultural  es  necesaria  la  ejecución de una política integral. No  es suficiente avanzar en la recuperación del patrimonio físico, si no se logra la protección del patrimonio inmaterial,  base de la identidad nacional. En este sentido se  debe  contener la migración de la población como portadora de la memoria inmaterial e incentivar  la participación de las comunidades en la protección y conservar el patrimonio cultural material e inmaterial. Palabras Claves: Patrimonio, monumento, política pública, revaloración