Diseño de la ruta turística artesanal para la protección del patrimonio inmaterial de los municipios de Nobsa, Paipa, Ráquira y Villa de Leyva, del departamento de Boyacá, Colombia

Spa: Las artesanías en Colombia se han desarrollado a través del tiempo,  como una de las más bellas y complejas de todo el mundo, caracterizadas por sus particularidades en el uso de  los materiales, como  lana, barro o greda, cerámica, las hojas de palmas (caña flecha), dentro de la elaboración ar...

Volledige beschrijving

Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Lozano Rodríguez, Luis Gerardo
Formaat: Documento de Conferencia
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2021
Online toegang:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8291
Omschrijving
Samenvatting:Spa: Las artesanías en Colombia se han desarrollado a través del tiempo,  como una de las más bellas y complejas de todo el mundo, caracterizadas por sus particularidades en el uso de  los materiales, como  lana, barro o greda, cerámica, las hojas de palmas (caña flecha), dentro de la elaboración artesanal. Dichas artesanías dan a conocer la identidad de cada grupo étnico, convirtiéndose en una carta de presentación de nuestro país ante todos nuestros visitantes. A pesar, de que  en muchos municipios de Colombia las artesanías componen el principal factor de la economía, no son utilizadas como elementos unificadores que podrían contribuir a la recuperación y fortalecimiento de la identidad cultural en el caso particular del departamento de Boyacá, Colombia. Palabras Claves: Planificación Local, Patrimonio Inmaterial, Desarrollo Social, Identidad Cultural, sostenibilidad, Acción- Participación.