Prevalencia del consumo de tabaco y efectos en la salud de estudiantes universitarios

Esta investigación surgió con el objetivo de determinar la prevalencia del consumo de tabaco y efectos en la salud de los estudiantes universitarios por cuanto  es un problema de Salud Pública que afecta la calidad de vida de quienes la utilizan. Este es un estudio no experimental, observacional, tr...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Saltos Solís, Marisela Mildred
格式: Documento de Conferencia
语言:spa
出版: 2021
在线阅读:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8307
实物特征
总结:Esta investigación surgió con el objetivo de determinar la prevalencia del consumo de tabaco y efectos en la salud de los estudiantes universitarios por cuanto  es un problema de Salud Pública que afecta la calidad de vida de quienes la utilizan. Este es un estudio no experimental, observacional, transversal y descriptivo efectuado en 480 estudiantes de ambos sexos de la Universidad Estatal de Milagro, cuyas edades oscilaron entre los 17 a 30 años. Se midió el nivel de consumo según edad y sexo, factores de riesgo  y efectos en la salud de los consumidores. Los resultados indicaron que de los estudiantes encuestados consumen tabaco el 65% de los hombres en relación al 35% de mujeres, de los cuales el 43%  inició su uso entre los 16 a 20 años. Causas  principales para el consumo fueron la curiosidad, la falta de comunicación en la familia, y el desafío a lo prohibido en el entorno social como factores de riesgo. Los  efectos en la salud  más relevantes se encontraron a nivel del aparato respiratorio: tos matinal, disnea, disfonía que se producen desde el inicio del consumo y las complicaciones posteriores ocurren a medida que se incrementa su uso y tiempo de exposición. Los estudiantes universitarios no tuvieron conocimiento suficiente de los efectos que ocasiona el tabaquismo en la salud,  el cual es un factor de riesgo de enfermedades como el cáncer.