Conductas sexuales y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de secundaria de Bucaramanga

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, s.f.) son varios los factores y situaciones que alertan la vulnerabilidad de los adolescentes. Dos de ellos son el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y lasalud sexual y reproductiva durante esta etapa.  Objetivo: Conocer las conductas sexuales y...

全面介绍

书目详细资料
Main Authors: Castellanos Barreto, Jennifer, Uribe Rodríguez, Ana Fernanda
格式: Documento de Conferencia
语言:spa
出版: 2021
在线阅读:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8310
实物特征
总结:Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, s.f.) son varios los factores y situaciones que alertan la vulnerabilidad de los adolescentes. Dos de ellos son el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y lasalud sexual y reproductiva durante esta etapa.  Objetivo: Conocer las conductas sexuales y el consumo de SPA en adolescentes de secundaria de los grados 9°, 10° y 11° pertenecientes a colegios públicos de la ciudad de Bucaramanga.  Método: El estudio es transversal con enfoque cuantitativo. Participaron 281 adolescentes con una media de edad de 15, 42 y una desviación típica de 4,187 años. El tipo de muestreo fue aleatorio. Se  aplicó el Cuestionario Confidencial sobre Vida Sexual  Activa (CCVSA). Resultados:Se identifica que el efecto de SPA es una de las razones por las cuales los adolescentes no hacen uso del preservativo. Sin embargo, para el  18,0% de los encuestados el efecto del consumo no es una razón suficiente para evadir el uso de éste. Por otra parte, se hallan conductas sexuales bajo efectos de sustancia como el alcohol y marihuana en un 3,2% y 0,9% respectivamente. Conclusiones: Entre las conductas de protección sexual se encuentra el preservativo, no obstante, en los adolescentes no es una práctica habitual. Sumado a esto, está el consumo de sustancias que afecta las conductas de autocuidado en los adolescentes. Por tanto, la educación sexual debe estar de la mano de la prevención en consumo de sustancias y las implicaciones de la misma. Palabras clave: Conductas sexuales, consumo de sustancias, adolescentes.