Una mirada a la valoración desde la normativa vigente en Colombia

Spa: La globalización de la economía, los mercados en red y la diversificación de los bienes transables, han creado la necesidad de desarrollar nuevas bases valorativas que permitan satisfacer los requerimientos de información de los participantes del mercado.Por esta razón, organismos como el Inter...

Descrición completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Medina Salazar, Graciela
Formato: Documento de Conferencia
Idioma:spa
Publicado: 2021
Acceso en liña:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8374
Descripción
Summary:Spa: La globalización de la economía, los mercados en red y la diversificación de los bienes transables, han creado la necesidad de desarrollar nuevas bases valorativas que permitan satisfacer los requerimientos de información de los participantes del mercado.Por esta razón, organismos como el International Accounting Standards Board (IASB),emisor de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), han incorporado en los marcos normativos criterios basados en estimaciones que permiten determinar el costo corriente de las partidas. El valor razonable es el criterio de medición más utilizado en NIIF, sin embargo estas normas no precisan las metodologías para su estimación. Los estándares internacionales de valuación presentan directrices sobre las medidas de valoración fomentando la transparencia y fiabilidad de la información financiera. Palabras clave: bases valorativas, estándares internacionales de valuación, valor razonable.