Cambios paradigmáticos entre los criterios de medición empleados en las NIIF y los criterios de medición utilizados en los PCGA locales

Spa: Esta ponencia se propone describir los cambios paradigmáticos entre los criterios de medición empleados en las NIIF y los criterios de medición utilizados en los PCGA locales, teniendo en cuenta que la profesión del contador público en Colombia afronta grandes retos y cambios producto de las no...

Celý popis

Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Franco Campos, Diana Patricia
Médium: Documento de Conferencia
Jazyk:spa
Vydáno: 2021
On-line přístup:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8378
Popis
Shrnutí:Spa: Esta ponencia se propone describir los cambios paradigmáticos entre los criterios de medición empleados en las NIIF y los criterios de medición utilizados en los PCGA locales, teniendo en cuenta que la profesión del contador público en Colombia afronta grandes retos y cambios producto de las normas que conforman nuestra legislación y que son susceptibles a las reformas o nacimiento de leyes que cambian totalmente los modelos hasta hace poco mantenidos en la comodidad del Decreto 2649 de 1993, el cual antecede a la ley 1314 del 2009 por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia En ese sentido estamos inmersos en la migración de un paradigma contable basado en reglas a un paradigma financiero basado en principios, que finalmente se traduce en transparencia y crédito de la información contable, financiera y de aseguramiento, para la acertada toma de decisiones. Palabras Clave: Medición, valor razonable, costo histórico.