Homenaje a la Banda Sinfónica de Vientos de Boyacá

Spa: Disco compilatorio "Homenaje a la Banda Sinfónica de Vientos de Boyacá" es producto del trabajo desarrollado por el Grupo de Investigación Cacaenta, respecto a la memoria, historia y legado del único ensamble profesional sinfónico que hasta la fecha ha tenido el departamento de Boyacá...

全面介绍

书目详细资料
其他作者: Grupo de Investigación CACAENTA
格式: Grabación sonora
语言:spa
出版: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación 2022
主题:
在线阅读:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8505
实物特征
总结:Spa: Disco compilatorio "Homenaje a la Banda Sinfónica de Vientos de Boyacá" es producto del trabajo desarrollado por el Grupo de Investigación Cacaenta, respecto a la memoria, historia y legado del único ensamble profesional sinfónico que hasta la fecha ha tenido el departamento de Boyacá. Esta publicación está asociada al proyecto “Fonoteca de la Banda Sinfónica de Vientos de Boyacá” SGI 3106, financiado por la UPTC. El disco reúne 11 obras andinas boyacenses en arreglos realizados por el maestro Germán Moreno Sánchez. Además, incluye un tema icónico de la época independentista en versión para banda del maestro Fabio Raúl Mesa Ruíz, quien también fue el director del ensamble. La producción vincula 5 obras grabadas en 2005 por la Banda Sinfónica de Vientos de Boyacá en el auditorio Eduardo Caballero Calderón de la ciudad de Tunja: El guayatuno, Soñando en Paipa, Misia Sofía, Negrita y Yo soy boyacense. Como parte del trabajo investigativo se lograron encontrar, digitalizar y socializar los arreglos de las demás obras que componen el disco, las cuales fueron grabadas durante primer semestre 2020, de manera virtual, por los integrantes de la Banda de Vientos de la Licenciatura en Música de la UPTC. Este disco reúne el único registro sonoro formal que se tiene de la hoy extinta Banda Sinfónica de Vientos de Boyacá, por ello, es indispensable como parte de la memoria sonora de la agrupación, de la ciudad y el departamento. Es preciso señalar que esta agrupación fue un sujeto cultural que formó ilustres generaciones de músicos, gestores y audiencias en la ciudad de Tunja, capital del departamento de Boyacá, además, tuvo una vigencia de más de 100 años en distintos escenarios nacionales.