Fortalecimiento de la identidad cultural a través de las danzas tradicionales del departamento de Boyacá mediante el uso de las TIC

Spa: Las tradiciones culturales están pasando al olvido, la evolución de las tecnologías y la modernidad han influido en la vida de las personas, llevándolas a dejar de lado tan valioso legado, a pesar de que el país en las diferentes regiones de su geografía posee una riqueza amplia en tradiciones...

Olles dieđut

Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Cely Rojas, William Javier
Eará dahkkit: Agudelo Arango, José Esneider
Materiálatiipa: Trabajo de grado - Maestría
Giella:spa
Almmustuhtton: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2022
Fáttát:
Liŋkkat:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8506
Govvádus
Čoahkkáigeassu:Spa: Las tradiciones culturales están pasando al olvido, la evolución de las tecnologías y la modernidad han influido en la vida de las personas, llevándolas a dejar de lado tan valioso legado, a pesar de que el país en las diferentes regiones de su geografía posee una riqueza amplia en tradiciones culturales y entre ellas las danzas, los jóvenes en la actualidad prefieren seguir ritmos modernos, situación que influye de manera negativa en su identidad cultural, dado que no se da continuidad al legado de nuestros antepasados; en las instituciones educativas los estudiantes prefieren ritmos como reguetón, champeta, entre otros, en este sentido surge este estudio el cual busca rescatar las costumbres folclóricas relacionadas con las danzas tradicionales del departamento de Boyacá con base en el desarrollo de una estrategia didáctica articulada desde el empleo de las TIC. Metodológicamente se trata de una investigación de tipo mixto, enmarcada en el método descriptivo y el diseño comparativo, orientada a los estudiantes de grado octavo del colegio Boyacá de Duitama, a través del empleo de las TIC como recursos didácticos, para el fortalecimiento de la identidad cultural, se pudo concluir que la estrategia desarrollada contribuyó a la apropiación de la tradición cultural inherente a las danzas del departamento, lo cual a su vez propende por el afianzamiento de la identidad cultural de los estudiantes, pues se mejoró significativa la apropiación de las danzas del torbellino y el bambuco propias de la cultura boyacense.