Discurso e ideología. Una aproximación a las alocuciones presidenciales, como formas de control social

Spa: Este documento presenta el desarrollo y los resultados obtenidos en la investigación titulada: “Discurso e ideología. Una aproximación a las alocuciones presidenciales, como formas de control social”. Dicha investigación analizó las alocuciones realizadas por Juan Manuel Santos en torno a las...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Martínez García, Caterine Paola
Outros Autores: Torres Cruz, Doris Lilia
Formato: Trabajo de grado - Maestría
Idioma:spa
Publicado em: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2022
Assuntos:
Acesso em linha:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8563
Descrição
Resumo:Spa: Este documento presenta el desarrollo y los resultados obtenidos en la investigación titulada: “Discurso e ideología. Una aproximación a las alocuciones presidenciales, como formas de control social”. Dicha investigación analizó las alocuciones realizadas por Juan Manuel Santos en torno a las mesas de diálogo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en el año 2015-2016. El objetivo general consistió en develar las estrategias discursivas y la ideología que permearon las alocuciones presidenciales en Colombia, durante el periodo ya mencionado. Para alcanzar este propósito se recurrió a los fundamentos teóricos y metodológicos característicos del análisis crítico del discurso multimodal desde las posturas presentadas por Teun A. Van Dijk (2003), Ruth Wodak (2003), Neyla Pardo (2007), Gunther Kress y Teo Van Leeuwen (2001). El tipo de investigación fue explicativa, desde un paradigma hermenéutico interpretativo, con un método inductivo y de enfoque mixto. Los resultados se obtuvieron en tres etapas: la descriptiva, en la cual se buscó sistematizar el corpus desde la identificación de la frecuencia de palabras, de co-textos, de líneas discursivas, de categorías y estrategias discursivas; la analítica, que buscó relacionar los componentes encontrados en la etapa anterior con elementos correspondientes a los preceptos teóricos advertidos anteriormente, y la interpretativa, que determinó las formas de ejercer poder, de manifestación de ideologías y el papel de la multimodalidad a través del uso de las estrategias discursivas. Adicionalmente, este documento presenta la discusión de los resultados, junto con las conclusiones, en las que logró reconocer que las alocuciones presidenciales, producidas entre el 2015 y 2016, mostraron variaciones discursivas determinadas a partir del momento de su ejecución, antes o después del plebiscito; y se sustentaron ideológica y discursivamente, desde el reconocimiento y la descripción de diversos actores asumidos principalmente desde 4 grupos: el gobierno, los colombianos, las FARC y la oposición política; y desde la descripción del Acuerdo, que manifestó una transferencia directa de características sobre la imagen producida del presidente, aunque este fenómeno no se evidencia en el sentido contrario.