Plan de actividades físico-coordinativas sobre el cociente motor grueso en niños de 6 a 10 años

Spa: La presente investigación es de tipo pre experimental de enfoque cuantitativo y corte longitudinal, el problema de estudio se basa en los bajos niveles de coordinación que presentan los niños de 6 a 10 años de la institución educativa Centro Integral el Mundo de los Niños de la ciudad de Tunja,...

全面介紹

書目詳細資料
主要作者: Bernal Higuera, Fabián
其他作者: Caro Cely, William Fernando
格式: Trabajo de grado - Maestría
語言:spa
出版: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2022
主題:
在線閱讀:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8665
實物特徵
總結:Spa: La presente investigación es de tipo pre experimental de enfoque cuantitativo y corte longitudinal, el problema de estudio se basa en los bajos niveles de coordinación que presentan los niños de 6 a 10 años de la institución educativa Centro Integral el Mundo de los Niños de la ciudad de Tunja, el objetivo fué determinar el efecto de un plan de actividades físico-coordinativos sobre el cociente motor grueso, se enfocaba en implementar un plan de actividades físico-coordinativos para identificar el efecto sobre el cociente motor grueso, evaluando el nivel de coordinación a través del test KTK. Se realiza la aplicación del pretest con el fin de analizar los datos y establecer parámetros iniciales del nivel de la coordinación motriz de los niños, se realiza la implementación del programa de 12 semanas a 40 estudiantes y finalmente el postest para identificar los posibles efectos del programa. El análisis de los resultados revela que: los ejercicios físico-coordinativos desarrollados en las clases de educación física presentan una mejora en el cociente motor grueso, además, por medio del plan de actividades físico-coordinativos se evidenciaron mejoras en el cociente motor grueso en las variables de saltos monopodales 92%, equilibrio en retaguardia 67,5%, trasportación lateral 60%, y saltos laterales 67,5%, se puede concluir que el plan tiene un alto porcentaje de efectividad en la contribución de las capacidades coordinativas específicas en niños de 6 a 10 años.