Efectos de un programa de actividad física en la composición corporal y el bienestar físico de las personas con síndrome de Down en Tunja-Boyacá

Spa: Objetivo. Determinar los efectos de un programa de actividad física en la composición corporal y el bienestar físico en las personas con síndrome de Down (SD) de la ciudad de Tunja. Materiales y métodos. Estudio cuasiexperimental en 10 sujetos entre 10 y 18 años de edad de ambos sexos. Se desar...

全面介紹

書目詳細資料
主要作者: Amaya Cruz, Miguel Angel
其他作者: Manrique Abril, Fred Gustavo
格式: Trabajo de grado - Maestría
語言:spa
出版: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2022
主題:
在線閱讀:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8680
實物特徵
總結:Spa: Objetivo. Determinar los efectos de un programa de actividad física en la composición corporal y el bienestar físico en las personas con síndrome de Down (SD) de la ciudad de Tunja. Materiales y métodos. Estudio cuasiexperimental en 10 sujetos entre 10 y 18 años de edad de ambos sexos. Se desarrolló un programa de actividades lúdicas, juegos tradicionales en casa en compañía de padres y cuidadores en tiempos de confinamiento COVID-19. Se realiza valoración de composición corporal con la prueba de aptitud física Brockport, bienestar físico de KidsLifeDown. Para análisis estadístico se usó Jamovi ® con estadística descriptiva y bivariada. Resultados. La frecuencia edad media fue de 14.2 (DE 2.66) en su mayoría hombres, Al comparar el grupo antes y después de la intervención frente a las variables antropométricas de peso y talla como impedancia se observa en general una mejora en el IMC, la mediana del porcentaje graso por impedancia fue de 24.7 Pre-test vs 23.7 Pos-test; el perímetro abdominal y el pliegue de pantorrilla disminuyeron pos intervención p<0.05; la fuerza prensil derecha aumento pos-test p<0.01. La flexibilidad de tronco mejoro junto con la resistencia abdominal p<0.05. En bienestar físico no registró valor significativo, pero demostró mejora en la calidad de vida en los sujetos según los baremos .Conclusiones. A pesar del confinamiento los participantes lograron hacer práctica de actividad física con juegos tradicionales y ejercicios físicos mejorando indicadores antropométricos, de composición corporal y bienestar físico. Aunque no se observaron cambios significativos en el IMC si se apreció diferencia sutil con bioimpedancia. La frecuencia de 3 días sem¯¹, las actividades, juegos y ejercicios físicos del programa de AF incluso los abdominales incrementaron levemente la flexibilidad del tronco y los miembros inferiores en la mayoría de las personas participantes con SD.