Apoyo técnico a la supervisión de proyectos del programa “Infraestructura para conectar territorios, gobiernos y poblaciones” del INVIAS – Dirección Territorial Boyacá

Spa: El presente trabajo muestra los resultados del apoyo a la supervisión de contratos de obra, interventoría, administración vial y mantenimiento rutinario celebrados por el Instituto Nacional de Vías – INVIAS, Dirección Territorial Boyacá, entre lo cual se encuentra la revisión de documentación p...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autore principale: Puerto Rincón, Juan Camilo
Altri autori: Sarmiento Rojas, Jorge Andrés
Natura: Trabajo de grado - Pregrado
Lingua:spa
Pubblicazione: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2022
Soggetti:
Accesso online:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8713
Descrizione
Riassunto:Spa: El presente trabajo muestra los resultados del apoyo a la supervisión de contratos de obra, interventoría, administración vial y mantenimiento rutinario celebrados por el Instituto Nacional de Vías – INVIAS, Dirección Territorial Boyacá, entre lo cual se encuentra la revisión de documentación para procesos de contratación, revisión de propuestas de APU de ítems no previstos de contratos de obra, elaboración de proyectos de liquidación, revisión de actas y actualización y gestión de archivo. A partir del apoyo a la supervisión, en base a la observación, análisis, experiencias y lecciones aprendidas del supervisor y contratistas, como parte de la administración, seguimiento y control de contratos, se elabora una guía metodológica para el ejercicio de supervisión, la cual, contiene formatos para la revisión de actas en proceso de radicación y herramientas para la gestión contractual que otorgan valor agregado al proceso de supervisión al mejorar la calidad, eficiencia y eficacia del mismo y contribuir al proceso de mejora continua en la entidad. Se presentan los resultados de la implementación de los formatos y herramientas de gestión contractual en el supervisor y contratista, donde se ven reducidos los tiempos de revisión, se disminuyen las observaciones a la documentación en proceso de radicación, se evitan reprocesos, se facilita la gestión del supervisor y optimiza de esta manera el proceso de supervisión.