Propuesta de acciones afirmativas para la población recicladora de oficio de la ciudad de Tunja

Spa: El presente proyecto de grado, el cual hizo parte de la práctica con proyección empresarial en la Alcaldía de Tunja, específicamente en la Secretaría de Desarrollo, se enfocó en establecer unas acciones afirmativas para los recicladores de oficio de la ciudad, que sean acorde a las necesidades...

Deskribapen osoa

Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Toloza Pastrana, Angie Paola
Beste egile batzuk: Camargo Millán, Gloria Lucía
Formatua: Trabajo de grado - Pregrado
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2022
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8729
Deskribapena
Gaia:Spa: El presente proyecto de grado, el cual hizo parte de la práctica con proyección empresarial en la Alcaldía de Tunja, específicamente en la Secretaría de Desarrollo, se enfocó en establecer unas acciones afirmativas para los recicladores de oficio de la ciudad, que sean acorde a las necesidades de los mismos. El trabajo se desarrolló por capítulos, en el capítulo primero se habla sobre todo lo relacionado al problema de investigación, donde se resalta la necesidad de llevar a cabo el proyecto. El segundo capítulo consolida el marco de referencia en torno a los programas, proyectos y políticas implementadas en Colombia a favor de los recicladores. El tercer capítulo describe la ruta metodológica a seguir, la cual parte de un enfoque interpretativo y de un método cualitativo, que incluye la revisión documental, análisis y hallazgos de los datos del censo de recicladores, y consolidación final de las acciones afirmativas que debe implementar la Alcaldía Municipal. El capítulo cuatro muestra los resultados obtenidos con el proyecto y la discusión de los mismos, donde se describe las características principales de los recicladores y su actividad, las cuales ponen en evidencia las condiciones precarias de la labor como reciclador. Con estos datos, desde la Alcaldía de Tunja y en concertación con los líderes de las asociaciones de recicladores se establecen las acciones afirmativas a favor de esta población. Para terminar, en la última sección se presentan las conclusiones y recomendaciones.