La deserción escolar rural en Boyacá y su impacto desde un análisis local (2013 – 20218)
Spa: Este documento hace un análisis del fenómeno de la deserción escolar en la institución educativa Técnica La Laja de Moniquirá-Boyacá. A partir de un diseño de investigación cualitativo de tipo descriptivo se configuró la recolección de información con docentes, directivos, estudiantes y padres...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado - Maestría |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8821 |
_version_ | 1801705855892062208 |
---|---|
author | Pérez Rincón, Adriana María |
author2 | Soto Arango, Diana Elvira |
author_facet | Soto Arango, Diana Elvira Pérez Rincón, Adriana María |
author_sort | Pérez Rincón, Adriana María |
collection | DSpace |
description | Spa: Este documento hace un análisis del fenómeno de la deserción escolar en la institución educativa Técnica La Laja de Moniquirá-Boyacá. A partir de un diseño de investigación cualitativo de tipo descriptivo se configuró la recolección de información con docentes, directivos, estudiantes y padres de familia, además de un análisis documental de los casos de abandono escolar. Con lo anterior se obtuvieron los siguientes resultados: una caracterización del abandono escolar entre 2013 y 2018 por nivel educativo que evidenció una problemática significativa en secundaria y
media que afecta principalmente adolescentes hombres. Se estableció que la deserción se deriva de aspectos extraescolares cuyo origen es la familia (pobreza, vulnerabilidad, el maltrato por abandono) y otras implicaciones inherentes al entorno rural y por aspectos intraescolares (baja motivación y el acoso escolar con efectos psicoafectivos, déficit cognitivo que interfiere en el desempeño académico). Sus consecuencias afectan en espectro individual (proyectos de vida, estudios superiores, trabajo digno y salario justo) tal como el familiar y social (posición social, calidad de vida, empoderamiento femenino). Al final se proyectan acciones desde lo institucional, familiar y gubernamental a manera de contención para evitar que continúe alimentando la desigualdad, marginalidad, vulnerabilidad y perpetuando el circulo de la pobreza. |
format | Trabajo de grado - Maestría |
id | repositorio.uptc.edu.co-001-8821 |
institution | Repositorio Institucional UPTC |
language | spa |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uptc.edu.co-001-88212022-09-26T15:04:17Z La deserción escolar rural en Boyacá y su impacto desde un análisis local (2013 – 20218) Pérez Rincón, Adriana María Soto Arango, Diana Elvira Deserción escolar - Moniquirá (Boyacá) Educación - Aspectos sociales Deserción escolar - Aspectos demográficos Escuelas rurales - Investigaciones Educación rural Escuela Ruralidad Marginalidad School School dropout Rurality Marginality Spa: Este documento hace un análisis del fenómeno de la deserción escolar en la institución educativa Técnica La Laja de Moniquirá-Boyacá. A partir de un diseño de investigación cualitativo de tipo descriptivo se configuró la recolección de información con docentes, directivos, estudiantes y padres de familia, además de un análisis documental de los casos de abandono escolar. Con lo anterior se obtuvieron los siguientes resultados: una caracterización del abandono escolar entre 2013 y 2018 por nivel educativo que evidenció una problemática significativa en secundaria y media que afecta principalmente adolescentes hombres. Se estableció que la deserción se deriva de aspectos extraescolares cuyo origen es la familia (pobreza, vulnerabilidad, el maltrato por abandono) y otras implicaciones inherentes al entorno rural y por aspectos intraescolares (baja motivación y el acoso escolar con efectos psicoafectivos, déficit cognitivo que interfiere en el desempeño académico). Sus consecuencias afectan en espectro individual (proyectos de vida, estudios superiores, trabajo digno y salario justo) tal como el familiar y social (posición social, calidad de vida, empoderamiento femenino). Al final se proyectan acciones desde lo institucional, familiar y gubernamental a manera de contención para evitar que continúe alimentando la desigualdad, marginalidad, vulnerabilidad y perpetuando el circulo de la pobreza. Eng: This document analyzes the phenomenon of school dropout at the Technical La Laja de Moniquirá-Boyacá educational institution. From a descriptive qualitative research design, the collection of information with teachers, directors, students and parents was configured, in addition to a documentary analysis of the cases of school dropouts. With the above, the following results were obtained: a characterization of school dropouts between 2013 and 2018 by educational level that evidenced a significant problem in secondary and high school that mainly affects male adolescents. It was established that dropout is derived from extracurricular aspects origin is the family (poverty, vulnerability, abuse due to abandonment) and other implications inherent to the rural environment and for intra-school aspects (low motivation and school bullying with psychoaffective effects, cognitive deficit that interferes in academic performance). Its corresponding consequences in the individual spectrum (life projects, higher studies, decent work and fair wages) as well as the family and social (social position, quality of life, female empowerment). In the end, actions are projected from the institutional, family and governmental as a containment to prevent it from continuing to feed inequality, marginality, vulnerability and perpetuating the cycle of poverty. bibliografía y webgrafía: páginas 96-102. Maestría Magister en Educación 2022-09-26T14:57:06Z 2022-09-26T14:57:06Z 2020 Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Text https://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Pérez Rincón, A. M. (2020). La deserción escolar rural en Boyacá y su impacto desde un análisis local (2013 – 20218). [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8821 spa Acevedo, Á. (2015). Educación, reformas y movimientos universitarios en Colombia: apuestas y frustracones por un proyecto modernizador en el Siglo XX. Revista de Estudios Sociales, 102-111. Acevedo, K., Quejada, R., & Yañez, M. (2011). Determinantes y consecuencias del trabajo infantil. Un análisis de la literatura. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XIX(1), 113-124. Aguilar, K., Ek, G., Alamilla, P., & Cruz, J. d. (2019). Desigualdades estructurales e el vínculo entre escuela y comunidad rural: tres casos de abandono escolar. Perspectiva educacional, 58(2), 98-120 Anguera, T. (1996). La Investigación Cualitativa. Educas, 21-50. Ardila, S., & Soto, D. (2020). Una mirada del acceso a la educación superior en el marco de la política educativa del 2010 al 2018 en Colombia. Revista Panorama, 14(26), 1-22 Ariño, A. (2014). La dimensión social en la educación superior. Revista Asociacion de Sociología de la Educación, 7(1), 17-41. Aros, A., & Quezada, I. (2013). Adolescencia y Deserción Escolar. Academia.edu, 1-11. Ayala, J. (2015). Evaluación externa y calidad de la educación en Colombia. Documentos de trabajo sobre Economía Regional(217). Belavi, G., & Murillo, J. (2016). Educación, Democracia y Justicia Social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 5(1), 13-34. Beltrán, Y., Martínez, Y., & Vargas, Á. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos. Educ. Educ, 18(1), 62-75. Bernal, E., Soto, D., & Torres, J. (2018). El arte de la educación integral: Retos a la formación de Maestros. Revista Brasileira de Pesquisa sobre Formação de Professores, 10(19), 147- 170. Betancourt, A., & Posada, L. (2016). Actitudes implícitas y explícitas frente al machismo y su intervención: un estudio exploratorio en universitarios. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Cardoso, A. (2018). Alimentación saludable y comunicación familia-escuala. Propuesta de comunicación a través de Whatsapp. Valladolid: Universidad de Valladolid. Carreño, S., Diaz, C., & Gutierrrez, S. (2009). El estudio de la deserción escolar desde una óptica complejizadora en la escuela como constructora de escenarios para el bienestar. Ibague: Universidad de Ibague. Carrero, M., & González, M. (2016). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Praxis Pedagógica(19), 79-89. Carrillo, M. (2019). Pobreza rural. Un análisis de políticas públicas en el departamento del Magdalena (Colombia) desde la perspectiva del Desarrollo Humano. Buenos Aires: FLACSO. CEPAL. (2007). Panorama social. Santiago de Chile: CEPAL. Cepeda, E., Pacheco, P., García, L., & Piraquive, C. (2008). Acoso Escolar a estudiantes de educación básica y media. Revista de Salud Pública, 517-528. Cifuentes, J., & Camargo, A. (Julio-diciembre de 2016). La historia de las reformas educativas en Colombia. Cultura, Educación y Sociedad, 7(2), 26-37. Dávila, F., Fajardo, D., Jiménez, C., Florido, C., & Vergara, K. (2015). Factores de riesgo psicosocial para el embarazo temprano y deserción escolar en mujeres adolescentes. Revista Ciencias de la Salud, 13(1), 93-101. De los Santos, E. (2004). Los procesos de permanencia y abandono escolar en la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 1-8. Del Pozo, J., & Astorga, M. (2018). La pedagogía social y eduación social en Colombia: corresponsabilidad institucional, académica y profesional necesaria para la transformación social. Foro de Educación, 16(24), 167-191. Díaz, E. (2018). ¿Qué es el imaginario social? Facultad de Periodismo y Comunicación Social, 1- 5. Dussaillant, F. (2017). Deserción escolar en Chile. Propuestas para la investigación y la política pública. Análisis, 1-18. Eslava, E. (2015). Education in Latin America: Challenges and oportunities for philosophy in the region. Universitas Philosophica, 32(65), 223-243. Espíndola, E., & León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de Educación(30), 39-62. Espínola, V., & Claro, J. (2010). Estrategias de prevención de la deserción en la educación secundaria: perspectiva latinoamericana. Revista de Educación, 257-280. Flouri, E., & Buchanan, A. (2002). What predicts good relationships with parents in adolescence and partners in adult life: Findings from the 1958 British birth cohort. Journal of Family Psychology, 186-198. Garcia, S., Fernández, C., & Sánchez, F. (2010). Repetición en los primeros grados de la básica prmaria: factores de riesgo y alternativas de política pública. Bogotá: Proyecto Educación Compromiso de Todos. García-Canclini, N. (2007). ¿Qué son los imaginarios y cómo actúan en la ciudad? Revista Eure, XXXIII(99), 89-99. Gaviria, A., & Barrientos, J. (2001). Determinantes de la calidad de la educación en Colombia. Bogotá: FEDESARROLLO. Goicovic, I. (2002). Educación, deserción escolar e integración laboral juvenil. Última Década(16), 11-53. Gómez, C., Padilla, A., & Rincón, C. (2016). Deserción escolar de adolescentes a partir de un estudiio de corte transversal: Encuesta Nacional de Salud Mental en Colombia 2015. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(S1), 105-112. González, M. (2016). El problema educativo colombiano. Revista de investigación, administración e ingeniería, 4(2), 63-67. Guerrero, S., & Soto, D. (2019). LA política educativa en torno a la masificación de la educación superior y su relación con el abandono universitario en Colombia. Revista de Historia Educativa Latinoamericana, 21(32), 109-135. Hernández, R., & Díaz, E. (2017). Consideraciones teóricas y metodológicas para investigar sobre deserción escolar. Perspectivas, 2(2), 108-119. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. Mexico D.F.: Mc Graw Hill. Herrera, J. (2017). La Investigación Cualitativa. Universidad de Guadalajara, 1-29. Jadue, G. (2002). Factores psicológicos que predisponen al bajo rendimiento, al fracaso y a la deserción escolar. Estudios Pedagógicos(28), 193-204 Lerma, C. (2007). El derecho a la educación en Colombia. Buenos Aires: FLACSO. Lima, J., & Soto, D. (2020). Paulo Freire e a Pedagogia Crítica: seu legado para uma nova pedagogia do sul. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, 15(3), 1072-1093. López, G., & Guaimaro, Y. (2015). El rol de la familia en los procesos de educación y desarrollo humano de los niños y niñas. Revista Universitaria de Desarrollo Social IXAYA, 31-55. López, O., Soto, D., & Cuño, J. (2014). Maestras rurales en Guatemala. Historias de vida. Guatemala: Universidad San Carlos de Guatemala. Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismos de Investigación, 1(8), 1-43. Martínez, S., Pertúz, C., & Ramírez, M. (2016). La situación de la educación rural en Colombia, los desafíos del posconflicto y la transformación del campo. Compartir - FEDESARROLLO, 1-14. Martínez, V. (2001). Convivencia escolar: problemas y soluciones. (U. C. Madrid, Ed.) Revista Complutense de Educación, 12(1), 295-318. Meléndez, Y., Salgado, N., Correa, C., & Rico, A. (2016). Factores no académicos relacionados con la deserción escolar en jóvenes de instituciones eduucativas colombianas. Búsqueda, 214-225. Ministerio de Educación Nacional. (2013). Las 10 preuntas sobre la deserción escolar en Colombia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Montes, J., & Gamboa, A. (2018). Miradas sobre calidad de la educación básica en Iberoamérica: Visiones de España y Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 1-17. Mosquera, I. (2018). Herramientas conceptuales y metodológicas para desarrollos investigativos. El caso de la deserción escolar de mujeres afrocolombianas en el contexto nacional . Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Navarro, L. (diciembre de 2012). Los derechos de la infancia: de la protección inicial (en el tiempo de Concepción Arenal) a la promoción actual. (U. d. Zaragoza, Ed.) Acciones e investigaciones sociales(32), 189-227. Ochoa, A. (2018). Proyecto Terminal II. Políticas y proyectos sociales. Desarrollo de las habilidades socioemocionales y deserción escolar. México: Universidad Abierta y a Distancia de México. Ordaz, J. (2009). México: impacto de la educación en la pobreza rural. Serie Estudios y Perspectivas(105), 1-40. Pardo, R., & Sorzano, O. (2004). Determinantes de la asistencia y la deserción escolar en primaria y secundaria. Cuadernos PNUD-MPS(3). Pedraza, C., & Ribero, R. (2006). El trabajo infantil y juvenil en Colombia y algunas de sus consecuencias claves. Revista Latinoamericana de Ciencias ]Sociales y Juventud, 4(1), 1- 27. Pérez, F. (2018). Políticas educativas en Colombia: en busca de la calidad. Actualidades Pedagógicas, 9(71), 193-213. Ramírez, M., Casas, V., Téllez, L., & Arroyo, A. (enero-junio de 2015). Deserción escolar y menor infractor. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento, 6(1), 1-32. Reyes, M., Dueñas, G., Díaz, J., & Bernal, A. (2016). ¿Educación de calidad o calidad de la educación? Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el camino para el desarrollo humano. Revista de la Universidad de la Salle(71), 251-272. Ríos, M., Caudillo, F., & Escobedo, J. (2017). Implementación de estrategias conjuntas con el Departamento Psicopedagógico para abatir la deserción a nivel medio suerior. Clabes, 1- 9. Rodriguez, J., & Tunarosa, R. (2005). Proyecto de prevención del maltrato infantil en Firavitoba (Boyacá). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Rodríguez, R. (2020). La escuela nueva en Boyacá. Experiencias e imaginarios 1980-2015. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: una mirada en conjunto. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2). Rovira, C. (2017). ¿Y si no termino la escuela? La deserción escolar de la juventud salvadoreña entre 15 y 19 años. El Salvador: Fundación para la Educación Superior. Rubiano, D., & Beltrán, H. (2016). La educación en Colombia: dinámica del mercado y la globalización. Educación, territorio y dimensión, 161-177. Ruíz, N. (2006). Deficiencia de hierro en niños escolares y su relación con la función cognitiva. Salus, 10(2), 10-16. Rumberger, R., & Lim, A. (2008). Why students drop out of school: a review of 25 years of research. Santa Bárbara: University of California. Sandoval, M. (2014). Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. Última Década: Proyecto Juventudes, 153-178. Silvera, M. (2016). La evaluación y su incidencia en la deserción escolar: ¿falla de un sistema, de las instituciones educativas, del docente o del estudiante? Revista Educación y Humanismo, 18(31), 313-325. SITEAL. (2007). Trayectorias escolares y trabajo adolescente. Buenos Aires: IIPE-UNESCO. SITEAL. (2010). Informe SITEAL 2010. Metas educativas 2021: desafios y oportunidades. Buenos Aires: IIPE-UNESCO. Soto, D. (2011). La Universidad en el periodo colonial. Educadores criollos neogranadinos (Vol. Tomo II). Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Soto, D. (2014). La escuela rural en Colombia. Historia de vida de maestras (Vol. Tomo VI). Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Soto, D., & Molina, E. (2018). La Escuela Rural en Colombia como escenario de implementación de las TIC. Saber, Ciencia y Libertad, 13(1), 275-289 Soto, D., Mora, J., & Lima, J. (2017). La historia de la educación en América Latina: contribución y aportes de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana -SHELA- (1994- 2015). Revista História da Educação, 21(51), 351-375. Soto, D., Mora, J., & Lima, R. (2017). Formación de docentes y modelo pedagógico en la Universidad Pedagógoca y Tecnológica de Colombia. Revista Histórica de Educación Latinoamericana, 19(29), 35-66. Soto, D., Naranjo, D., & Cuño, J. (Octubre - diciembre de 2018). Historia de vida de educadores. Aproximación historiográfica y metodológica. Revista Inclusiones, 5, 122-154. Steinberg, L. (2001). We know some things: Parent-adolescent relationships in retrospect and prospect. Journalof Research on Adolescence(11), 1-19. Tocora, P. (2018). La importancia de la escuela, el profesor y el trabajo educativo en la atención a la deserción escolar. Revista Científicao-Metodológica, 1-11. Torres, J., Acevedo, D., & Gallo, L. (2015). Causas y consecuencias de la deserción y repitencia escolar: una vision general en el contexto latinoamericano. Cultura, educación y sociedad, 6(2), 157-187. Valenzuela, M., Ibarra, A., Zubarew, T., & Correa, L. (2013). Prevención de conductas de riego en el adolescente: rol de la familia. Index de Enfermería, 22(1), 50-54. Vargas, R. (2017). Deserción y decepción. Semana, 1-5. Varón, F. (2017). El fenómeno de la deserción escolar en un contexto local. Estudio de la política municipal. DIXI, 19(26), 1-22. Venegas, G., Chiluisa, M., Castro, S., & Casillas, Í. (2017). La deserción en la educación. Revista Redipe, 6(4), 236-239. Villatoro, P. (2005). Programas de transferencias monetarias condicionadas: experiencias en América Latina. Revista de la CEPAL(86), 87-101. Wainerman, C. (1979). Educación, familia y participación económica femenina en la Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social, 511-537. Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 1 recurso en línea (107 páginas) : ilustraciones application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Ciencias de la Educación Tunja Maestría en Educación |
spellingShingle | Deserción escolar - Moniquirá (Boyacá) Educación - Aspectos sociales Deserción escolar - Aspectos demográficos Escuelas rurales - Investigaciones Educación rural Escuela Ruralidad Marginalidad School School dropout Rurality Marginality Pérez Rincón, Adriana María La deserción escolar rural en Boyacá y su impacto desde un análisis local (2013 – 20218) |
title | La deserción escolar rural en Boyacá y su impacto desde un análisis local (2013 – 20218) |
title_full | La deserción escolar rural en Boyacá y su impacto desde un análisis local (2013 – 20218) |
title_fullStr | La deserción escolar rural en Boyacá y su impacto desde un análisis local (2013 – 20218) |
title_full_unstemmed | La deserción escolar rural en Boyacá y su impacto desde un análisis local (2013 – 20218) |
title_short | La deserción escolar rural en Boyacá y su impacto desde un análisis local (2013 – 20218) |
title_sort | la desercion escolar rural en boyaca y su impacto desde un analisis local 2013 20218 |
topic | Deserción escolar - Moniquirá (Boyacá) Educación - Aspectos sociales Deserción escolar - Aspectos demográficos Escuelas rurales - Investigaciones Educación rural Escuela Ruralidad Marginalidad School School dropout Rurality Marginality |
url | http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/8821 |
work_keys_str_mv | AT perezrinconadrianamaria ladesercionescolarruralenboyacaysuimpactodesdeunanalisislocal201320218 |